
Una copia del famoso cuadro de Leonardo Da Vinci, La Gioconda, se encuentra desde 1666 en España, sabiendo de ella por primera vez por los datos de la colección Real del Alcázar de Madrid. Una reciente restauración e investigación que se ha llevado a cabo en el Museo del Prado, ha revelado que nuestra Mona Lisa madrileña particular, no es una copia cualquiera, ya que se trata de una copia realizada al mismo tiempo y en el mismo lugar que la original, es decir, se pintaron a la vez, ya que se ha demostrado que muchos detalles que se modificaron en el momento de pintarla, se realizaron también en este cuadro. Lo que no sabemos es porqué se descubre ahora, cinco siglos después de que se realizara. Ha sido ahora cuando al quitar el fondo negro que cubría el fondo, se ha descubierto el mismo paisaje toscano que se encuentra en el original, e incluso en esta versión, podemos ver a la Mona Lisa con cejas y un perfecto encaje en el escote del vestido y pliegues de la ropa que no se puede apreciar en el que pintó el maestro. ¿Pero quién pintaría de negro todo el fondo ocultando el paisaje y sus colores, y porqué?, es algo que no sabremos nunca, pero que seguramente fue en el siglo XVIII.
Es difícil asegurar quién es el autor de esta réplica de la Gioconda, pero puede tratarse de Francesco Melzi, uno de los discípulos de Leonardo o de Andrea Salai, que llegó a ser amante del maestro. Lo que nunca sabremos es como el gran Leonardo permitió que alguien fuera copiando una obra a la misma vez que él lo pintaba. No quiero pecar de chaquetero, pero creo que me gusta esta copia más que el original, con esa cara tan dulce y mucho más joven que la que nos ofrece el cuadro del Louvre, o será porque esta copia estará en Madrid después de que vuelva del Louvre. Allí estará al lado de la famosa Gioconda, la que un día pintara Leonardo da Vinci, mientras que junto a ella se iba perfilando la Gioconda madrileña. Cinco siglos después, los dos cuadros volverán a estar juntos y pronto tendremos de vuelta a nuestra Mona Lisa del Prado en Madrid.