>
El precioso retablo mayor, obra de Miguel Fernández, con esculturas de Francisco Gutiérrez y en el centro la escultura de San Antonio, obra de Manuel Pereira
San Antonio de los Alemanes fue fundado por Felipe III en 1607 como Real Hospital para enfermos portugueses que vivían en Madrid, cuando Portugal era nuestro. El Hospital se conoció desde entonces como San Antonio de los Portugueses, ya que su capilla se encomendó a San Antonio de Padua.
En 1624 se inició la construcción del templo, bajo la dirección del maestro de obras Francisco Seseña, que siguió fielmente los planos del arquitecto jesuita, Pedro Sánchez, el mismo que proyectó la Colegiata de San Isidro y como ayudante, Juan Gómez de Mora, quedando terminado en 1633. Tras la independencia de Portugal de la Corona Española, el templo quedó abandonado, hasta que en 1689, la reina Regente Mariana de Austria, mirando hacia los suyos, lo cedió a los alemanes católicos que vivían en Madrid, cambiando su denominación (como es lógico) a San Antonio de los Alemanes. Pero de nuevo en 1702, Felipe V, concede la administración del edificio a la Hermandad del Refugio, que se ocupaba de recoger pobres, darles cobijo y comida. Aquí es cuando se me escapa el tema, porque hablamos de 1702 y actualmente sigue regentando el edifico esa misma Hermandad, pero sin embargo no se le conoce como el Refugio y sigue siendo San Antonio de los Alemanes el nombre con el que conocemos el templo, a pesar de que solo fue así durante 13 años, mientras que a pesar de haber pasado más de trescientos años como Refugio, ese nombre pasa inadvertido para mucha gente.
La fachada del edifico se la debemos a Juan Gómez de Mora. Una fachada sencilla y austera de ladrillo visto sobre zócalos de granito. En una restauración en 1886, el arquitecto Antonio Ruíz de Salces añadió unas molduras neogóticas en las ventanas y subió de altura el campanario.
Fachada de la iglesia con la escultura de San Antonio, obra de Pereira
Campanario con balcones enrejados
La portada es barroca, conteniendo encima del dintel de la puerta, en una hornacina, una escultura de San Antonio, atribuida a Manuel Pereira. La sencillez del exterior no nos prepara para lo que nos encontramos en el interior, un templo de una sola nave elíptica, carente de columnas y pilastras, siendo toda diáfana y está coronada por una bóveda con lunetos, que descansa sobre una cornisa y que ocupa todo el perímetro del templo.
Portada barroca con la escultura de San Antonio, obra de Manuel Pereira
Una vez que estamos dentro del templo, nuestra mirada se quedará perpleja con lo que vamos a observar. Todo el muro que rodea el templo, está pintado con frescos, es decir... toda la pared del edificio es una pintura gigante. La sensación es como si nos hubiéramos colado dentro de un cuadro o estuviéramos en un salón de algún palacio italiano por la magnitud de sus pinturas. Aquí ya estamos como siempre y nadie se pone de acuerdo con la autoría de los frescos. Unos dicen que los frescos de todo el mural es de Lucas Jordán y las pinturas de la bóveda de Franciso Ricci y Juan Carreño, modificados y restaurados después por Jordán. Otros dicen que fueron Ricci y Carreño los autores, modificados por Jordán más tarde y que la cúpula la empezó Colonna, un boloñés fresquista italiano traído a España por Velázquez. Pero lo que está claro es que tanto como Jordán, Ricci y Carreño, se repartieron el pastel.
Interior del templo
El retablo mayor fue realizado por Manuél Fernández en la reforma del siglo XVIII. Es de estilo neoclásico y se constituye por medio de unas grandes columnas corintias que enmarcan el titular, todo ello rematado por ángeles, obra del escultor Francisco Gutiérrez. La escultura que preside el retablo es una soberbia obra del escultor Manuél Pereira y está considerado de sus mejores trabajos. Hay que decir que este retablo sustituyó a otro del siglo XVII de Miguel Tomás y Juan Garrido y dorado por Francisco de Pineda y que llevaba pinturas de Vicente Carducho, de las que algunas se conservan todavía en la sacristía.
Imagen de San Antonio de Padua, obra maestra de Manuel Pereira
Altar dedicado a Santa Engracia, princesa zaragozana, obra de Eugenio Cajés del siglo XVII. Sobre ella ovalo con el busto del rey Felipe IV, obra de Francisco Ruiz de la Iglesia. A su lado altar de Santa Ana y San Joaquín con la Virgen Niña, soberbia obra de Lucas Jordán, fechada en 1694. En la parte superior, el busto de la reina María Luisa Gabriela de Saboya, esposa de Felipe V, también de Ruiz de la Iglesia.
Altar dedicado al Calvario, también de Lucas Jordán y fecha similar. En la parte superior, ovalo con Mariana de Neoburgo, esposa de Carlos II, del mismo autor que los óvalos anteriores. La imagen de delante es la Vigen de los Dolores, imagen de vestir de siglo XIX
El Calvario, obra de Lucas Jordán
Pasando al lado del Evangelio, el primer altar es el dedicado a la Santísima Trinidad, atribuido a Ruiz de la Iglesia, el ovalo superior con Felipe V del mismo autor. Al lado altar dedicado a San Carlos Borromeo curando a lo enfermos, obra de Lucas Jordán de finales del XVII. En la parte superior ovalo con el busto de Carlos II, del mismo autor que el resto de los bustos.
Contar aquí lo que representa cada fresco del templo, nos llevaría horas, así que cualquiera que esté interesado no tiene más que investigar un poco por internet para documentarse al respecto. Las pinturas representan a Reyes Medievales de España, Francia, Hungría, Alemania y Bohemia, Santos Portugueses, la Gloria, la Virgen y el Niño y como no... a San Antonio, pintados en su mayoría por Lucas Jordán, junto a las pinturas anteriores a la bóveda, que son obra de Carreño de Miranda y Francisco de Rizi. Por último, la escena de la Aparición de la Virgen y el Niño a San Antonio de Padua, es el conjunto efectista que cubre la bóveda, obra de Carreño de Miranda y retocado por Lucas Jordán.
En la cúpula podemos ver una maravilla de pinturas que asemejan columnas, ventanas, pilastras, frontones, molduras, jarrones y figuras humanas, todo ellos con ornamentos barrocos. Todo está perfectamente pintado, dando la sensación que vemos realmente esos relieves como si fueran de mármol pintado. Las columnas pintadas inicialmente eran lisas y Lucas Jordán las cambió por columnas retorcidas, más cercanas al barroco.
Vista de la bóveda y sus frescos. Observad como los frontones y columnas de los frescos, parecen realmente de piedra
Vista completa de la bóveda, frescos de Carreño de Miranda retocados después por Lucas Jordán.
Otra vista de la bóveda
Talla de Cristo crucificado del siglo XVIII
En lo que no hay duda, es en que es una de las iglesias más bellas de Madrid. El templo fue declarado en 1972 Monumento Nacional.
De la Hermandad del Refugio, salía "La Ronda de pan y huevo", que estaba integrada por un sacerdote, dos seglares ayudantes y numeroso criados con camillas y sillas de mano. Iba por las calles, portando cada seglar un farol y haciendo sonar continuamente campanillas, buscaban a mendigos enfermos por los portales, esquinas y escondrijos, dando a los necesitados un pan y dos huevos duros. A los enfermos los llevaban hasta el Hospital, a los moribundos les preparaban para su viaje al otro mundo y a los que se encontraban muertos, les daban cristiana sepultura en una fosa común. También podían ir a dormir por unos cuantos céntimos a la hospedería. Fueron famosos los malos olores y pestilentes que salía del Refugio.