viernes, 5 de febrero de 2010

Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores



La parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, se encuentra en la calle San Bernardo, esquina con la calle Rodríguez San Pedro, y está ubicada en el solar de la antigua Capilla de San Pedro Apostol. Pero antes de instalarse en la Capilla de la congregación de San Pedro de los Naturales, la parroquia de los Dolores, estuvo en la antigua Capilla del cementerio general del Norte, trazado en 1809 por Juan de Villanueva al más puro estilo neoclásico del momento. En este lugar se encontraba la entrada al cementerio que trazó en 1809 en su totalidad el arquitecto Villanueva, un enorme cementerio que más tarde se ampliaría con tres cementerios más, de los que hablaremos en otro momento. Parece mentira que lo que es hoy el comienzo de la calle Magallanes en su nacimiento con San Bernardo, y las calles de Vallehermoso, Fernández de los Ríos, Arapiles y todas las calles adyacentes, fueran en su momento cementerios en donde tantos madrileños ilustres fueron enterrados. Hoy en día, poca gente sabe que debajo de todas esas casas de la zona, fue enterrada la gente que moría en Madrid, pero dejemos esa historia para otro momento y vayamos con la iglesia en cuestión.

La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, se instaló en la antigua Capilla del cementerio del Norte, hasta que la piqueta llega al cementerio y su Capilla, que lo demolieron en su totalidad. En 1908, la parroquia pasa, como hemos comentado antes, a la Capilla de la Congregación de San Pedro de los Naturales. Al llegar la guerra, el templo sufrió un incendio que lo destruyó por completo. En 1946 quedó acabada la reconstrucción del edificio, que es el que podemos contemplar en la actualidad.
En 1902, se llevaron los restos de Calderón de la Barca, ya que había pertenecido a la Congración de San Pedro, al igual que Lope de Vega. Recordemos un extracto de la historia de los restos de tal insigne madrileño, del que ya hablamos en el artículo de "Las tumbas perdidas de nuestros hombres ilustres":

En este templo y durante algún tiempo, descansaron los huesos del insigne escritor, en un mausoleo, que consistía en una pilastra de mármol sobre la que se alzaba una arqueta del mismo material. En la guerra civil la iglesia fue incendiada y el templo quedó casi derruído, destruyéndose el mausoleo por completo. Así que durante años se dieron por perdidos los restos definitivamente. Pero hace unos años que un antiguo congregante, que fue testigo del traslado de los restos del escritor, desveló que los restos nunca se guardaron en la arqueta del mausoleo, porque el párroco decía que más que un sepulcro, era un monumento simbólico, y entonces los restos se guardaron en un nicho que se hizo en la pared. Desde entonces, el patronato de la institución, dentro de sus modestos recursos, realiza de vez en cuando pruebas de sondeos y calas, ya que el anciano murió sin desvelar en qué pared estaba el nicho. Así que en la Congregación de San Pedro Apóstol, tendremos puestas las esperanzas de que algún día se encuentre el nicho del literato y que en esta iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, se pueda poner una lápida que rece "Aquí yace POR FIN, Calderón de la Barca", o quizás quede en un sueño, y ya se sabe que... los sueños, sueños son


En la portada de la fachada, se abre un arco de medio punto alzado sobre columnas de capiteles jónicos. Por encima, un segundo cuerpo flanqueado por pilastras toscanas y rematado con forma de frontón, en el que luce un escudo de la Cofradía y un trío de arcos reconstruidos en imitación del estilo ecléctico original del edificio.

Entrada a la iglesia por un arco de medio punto



vista de la portada de granito



escudo de la Cofradía



Sobre el edificio, destaca una especie de cimborrio, que alberga la cúpula, con forma octogonal, de ladrillo y con decoración neomudéjar. Sobresale del resto, la esbelta torre con balcones enrejados y rematada con un chapitel de pizarra, también de ladrillo y al más puro estilo neomudéjar que tanto se diera a principios de siglo en Madrid.

Cimborrio neomudéjar que alberga la cúpula. Por fuera es de forma octogonal, pero en el interior, la cúpula que cobija, es de media naranja



vista de la esbelta torre neomudejar que se eleva por encima del edificio



En el interior, nos encontramos en el atrio, nada más entrar, dos lápidas conmemorativas de dos grandes de nuestra literatura que pertenecieron a dicha Congragación. Calderón de la Barca y Lope de Vega. En la Calderón, nos recuerda que en algún lugar de la iglesia, fueron depositados sus restos y al igual que en la de Lope de Vega, que los dos fueron Capellán Mayor de la Congregación.

lápida que nos recuerda que Calderón además de haber sido Capellán Mayor de la Congregación de San Pedro Apóstol, sus restos fueron depositados en esta iglesia




lápida que nos recuerda que Lope de Vega fue Capellán Mayor de la Congregación



En frente de cada lápida, se encuentra un pequeño cuadro de cada literato



La planta es de cruz latina de una sola nave, cubierta por bóveda de medio cañón con lunetos y a ambos lados, dos pares de capillas. El crucero está coronado por una cúpula de media naranja sobre pechinas.

vista del retablo del altar mayor



Vista de la cúpula sobre el crucero



Con respecto a las esculturas que cobija el templo, no podemos destacar ninguna, por ser de reciente factura y sin especial importancia.

imagen de Nuestra Señora de los Dolores, en el lado de la Epístola en el crucero



Altar Mayor

miércoles, 3 de febrero de 2010

Fuente de Apolo (o de Las Cuatro Estaciones)



La Fuente de Apolo, es uno de los tres grupos escultóricos que Ventura Rodríguez proyectó para el Salón del Prado, reinando Carlos III. Entre Cibeles y Neptuno, las otras dos que cierran el trío, se encuentra esta magnífica fuente, que también es conocida por la Fuente de las Cuatro Estaciones.


vista de la fuente en 1866



Aprovecho ahora a poner este artículo, por encontrarnos en la época que los árboles no tienen hoja, porque la pobre y sufrida "Apolo", se encuentra siempre escondida entre las ramas de los árboles. Apolo no corrió tanta suerte como Cibeles y Neptuno, ya que estas dos últimas se encuentran cada una de ellas en medio de una plaza, donde se las puede admirar con toda su belleza. Apolo en cambio, se encuentra la mayoría del año escondida y resguardada entre ramas, de tal forma, que incluso para muchos madrileños, pasa totalmente desapercibida. Una lástima. Además y para colmo, aunque se la pudiera ver y cuando se la ve, como telón de fondo se encuentra un edificio que no deja lucir el pedestal del monumento, vamos... que está en el sitio más imposible de todas sus colegas.






Pedestal que aloja la escultura de las Cuatro Estaciones y Apolo




El escultor que empezó su construcción en 1780, fue Manuel Álvarez "el griego", que acabó el diseño de las figuras que representan las cuatro estaciones, mientras que la figura de Apolo, le tocó a Alfonso Giraldo de Bergáz en 1802. Un año después, la Fuente se inauguraba para la boda del príncipe heredero, Fernando, hijo de Carlos IV y futuro Fernando VII.

La fuente consta de dos pilones en forma de unas gafas, con un pedestal con escalinatas en medio, de donde cuelgan en dos de sus costados, 6 conchas, tres en cada lado, con la función de tazas y con diferentes tamaños, siendo de arriba a abajo, de menor a mayor. En los frontales del pedestal, dos mascarones que arrojan agua. A la altura de la cornisa del pedestal, sujetadas por estribos decorados, cuatro esculturas que representan las cuatro estaciones, (de ahí su otro nombre) entre medias de las esculturas unos escudos de armas de Madrid.


Dos de las Cuatro Estaciones y uno de los escudos




vista de la fuente desde el Paseo del Prado








Culminando el monumento, la figura de Apolo, con una lira en el brazo izquierdo y una especie de anfibio o dragón en su pie derecho.









miércoles, 27 de enero de 2010

Viendo Madrid en el siglo XXI



Madrid está cambiando su perfil. Atrás quedaron esos tiempos en que las cúpulas y torres de las iglesias dominaban las alturas de la ciudad. Se fueron construyendo los primeros edificios que sobrepasaron a los clásicos palacios y templos religiosos de proporciones monumentales. Primero fueron los edificios de viviendas, cada vez más altos y atrevidos, y en el siglo XX, enormes rascacielos se convertían en los reyes del horizonte y del skyline de Madrid.


CTBA, Cuatro Torres Business Área, nuevo skyline en la zona norte de Madrid



Obelisco o Columna de Calatrava, junto a las torres Kio


Hoy, en pleno siglo XXI, otras construcciones más modernas, roban el liderazgo a los existentes y se convierten en los nuevos amos del diseño y del cielo de la capital. La zona que fue más innovadora en cuanto a construcción de rascacielos, era el complejo de AZCA, pero pronto ha quedado reemplazado por las nuevas tendencias. El día de mañana... conoceremos tal vez, otros monstruos de las alturas y otras formas de construcción, pero mientras... estos son los verdaderos protagonistas del presente arquitectónico de la ciudad. Más adelante, en próximos artículos, nos iremos dedicando a cada uno de ellos. Mientras tanto... os dejo con estas imágenes del nuevo y actual Madrid del siglo XXI.


Nueva vista del horizonte de la capital, con las torres más altas de España

martes, 26 de enero de 2010

Viendo Madrid desde Carabanchel alto



Vistas de Madrid desde Carabanchel Alto.
Empezamos esta nueva sección con el nombre del blog "Viendo Madrid", donde podremos ver, como bien dice la descripción de la cabecera de la página, una visión de la ciudad en imágenes y fotos. En cada ocasión, podremos ver fotos tomadas desde distintos sitios y ángulos de Madrid. La idea de la sección, es poder observar Madrid desde todos los rincones, tanto desde fuera de la ciudad, como desde dentro de ella. En esta ocasión, nos vamos a 15 kilómetros de distancia del centro y obtenemos estas preciosas fotos, desde la azotea de un edificio en los Carabancheles.