▼
▼
viernes, 20 de agosto de 2010
Iglesia de San Ginés
La iglesia de San Ginés de Arlés, en sus origines debió de ser una ermita o mezquita. Fue construida en el arenal, una especie de arroyo donde desembocaban todos los riachuelos y arenas que se iban deslizando calles abajo. Imaginemos por un momento la calle actual de Arenal. A un lado desembocan todas las calles que bajan desde la calle Mayor y por el otro lado, desembocan las que bajan desde Santo Domingo. Así nos podemos dar cuenta como el arenal era el sitio donde rodaban las aguas y las arenas por una especie de "V", en donde el vértice era nuestra calle, un barrizal que llenaba de humedad todo lo que le rodeaba. Esta zona era fuera de la muralla, los arrabales.
Fuera de la muralla habían dos edificios religiosos que databan de la época, aunque la falta de documentación, no permite saber con exactitud si existió un San Ginés mozárabe o no. Muchos historiadores apuntan a que ya era mezquita, pero nadie ha podido demostrarlo por falta de datos históricos. Lo que si está muy claro, es que hablamos de un templo que ya existía en el siglo XII y en el que el patrón San Isidro ya visitaba en sus recorridos por los templos madrileños. Dicen que visitaba la capilla de la Virgen de la Cabeza, pero eso no es cierto, ya que la Virgen de la Cabeza se instaló en San Gines muchos años después.
La Iglesia de San Ginés tiene tanta historia y tantas obras de arte, que podríamos llenar un blog entero, así que veamos como me las apaño para resumir lo mejor posible.
Como hemos comentado, era la segunda levantada extramuros, es decir, fuera de la segunda muralla árabe que cerraba la ciudad. La primera iglesia arrabalera era San Martín, que estaba justo enfrente de San Gines y con la que existió durante siglos, una eterna rivalidad. Esta iglesia ha tenido a lo largo de su historia, incendios, derrumbes, reformas, vamos... que ha ido paralelamente con la historia de Magerit, salvándose en muchas ocasiones de sus desgracias y hasta de la piqueta. Ya por 1513, existen pruebas documentales de la construcción de una nueva torre. Torre que no sabemos donde se ubicaba, pero que seguro en sitio distinto de la actual, ya que en dichos escritos se comenta, que se iba derribando la vieja torre, a la vez de que se levantaba la nueva. Eso quiere decir que por un tiempo, perduraban las dos. Esa nueva torre se hundió también más tarde con parte del edificio y en 1642 tras el hundimiento de parte del templo, se levantó la iglesia nueva con una nueva torre toda de ladrillo, que es la que ha llegado hasta nosotros del viejo templo, ya que el resto se levantó casi de nuevo, después del incendio que destruyó la iglesia una vez más en 1824.
Muchas cosas que contar en el pasar del tiempo en San Ginés y nos sería imposible escribir en un artículo de blog, necesitaríamos un libro entero. La iglesia se saqueó, despojándola de su tesoro artístico, se derrumbó parte del templo por culpa de la humedad del arrabal, se reformó en numerosas ocasiones y para colmo tuvo tres incendios, el último de 1824. De los arquitectos, obras de arte, retablos y capillas que se derrumbaron o ardieron, casi que mejor no hablaremos por la extensión que tendría este post. Así que nos limitaremos a exponer el templo que vemos actualmente y del que no se sabe sus constructores.
La fachada principal en la calle Bordadores (antigua calle de San Ginés), es de estilo neoclásico, con una portada neoplateresca, un escudo, rematada por un frontón con una ventana redonda. Al lado, una esbelta torre, alta, bellísima, con balcones enrejados y volados, chapitel de pizarra rematado con bola, veleta y cruz. Este chapitel se ha visto en ocasiones iluminarse con destellos incandescentes y parecía arder, pero es que la gran veleta que corona la torre y las aristas del chapitel, convierten la torre de San Ginés es un enorme pararrayos.
Vista de su portada neoclásica desde la calle Bordadores
Por la calle del Arenal, la entrada que se utiliza para entrar al templo. Consta de una lonja con patio, lugar donde se encontraba el antiguo cementerio de San Ginés, con tres arcos en la entrada. Encima de los arcos, un segundo piso que se construyó en su última reforma de 1956 por Jose Luis Marín, cuando se le añadió una hornacina donde se encuentra la escultura de San Ginés, a sus lados ventanas enrejadas, pero más pequeñas que la de la planta inferior, y rematada por un frontón con ventana redonda, dos bolas y cruz de piedra.
Lonja o atrio con los tres arcos de entrada neoplaterescos, en la calle Arenal
Segundo piso añadido en 1956 por Maín con un piso con hornacina con la escultura de San Ginés y rematado por un frontón con ventana redonda, dos bolas y cruz de piedra. Este añadido superior, tapa la vista de la cúpula del crucero de la iglesia
A ambos lados del patio, sobresalen dos construcciones hacia la calle, una es la sacristía y otra la Capilla del Santísimo Cristo de la que hablaremos un poco más adelante.
En la iglesia hay enterrados multitud de personas, aunque en su momento se fueron quitando las lápidas y losas para dotar al templo de un suelo uniforme. También existe una cripta repleta de tumbas y sin olvidarnos del cementerio que existía en lo que hoy es el patio de entrada al atrio. Debajo de las escaleras de entrada, en el atrio, existe un pozo de 9 metros de profundidad, que era el antiguo crematorio de la Inquisición (todavía la parroquia conserva carbón de este horno) y también se enterraban a los ahorcados de la Plaza del Arrabal (hoy Plaza Mayor). Luego nos extrañará oír que en un momento dado, en los arrabales se declaraba la peste.
Hay muchísimas leyendas de la iglesia de San Ginés, pero como podemos leerlas en muchos blogs, nos limitaremos a seguir describiendo el edificio y algunas de sus obras de arte que han perdurado hasta nosotros.
Vista de la torre y la cúpula de la Capilla del Santísimo Cristo
Otra vista de la torre, esta vez desde la calle Bordadores
Instantánea nocturna de la torre y la cúpula de la capilla de Santísimo Cristo
Vista desde la calle Bordadores
La preciosa torre mudéjar de ladrillo
El templo es de planta de cruz latina, con tres naves y capillas, todas cerradas con magníficas rejas que son una verdadera obra de arte. En el lado de la Epístola, entre las capillas que se encuentran, está la de la Virgen de los Remedios, capilla que se hizo muy famosa por un caimán disecado que se encontraba en el altar bajo la Virgen. Cuenta la leyenda que Alonso de Montalbán, Comisionado de los Reyes Católicos, en su viaje a América tuvieron un ataque de cocodrilos mientras iban en el barco y decidieron refugiarse en la isla de Portobello, donde ya en tierra, un gigantesco caimán les persiguió. Un enorme árbol se abrió en dos, cayendo una parte matando al caimán, y apareciendo la imagen de la Virgen en dicho árbol, en agradecimiento a su salvación, condujeron la imagen y el caimán a la iglesia. Hay otro par de leyendas sobre el tema (como siempre pasa en estas cosas), pero lo cierto es que desde 1522 estuvo el cocodrilo en la capilla de los Remedios. Aunque creo que el cocodrilo ardió en el incendio de 1824 y luego se puso una copia de cartón. Hace ya varios años que desapareció y cuentan que está en restauración, pero a mí me han contado de muy buena tinta, que se tiró a un contenedor y que unos muchachos estuvieron arrastrando el cocodrilo durante varios días por los alrededores de San Ginés, hasta que acabó despedazado. El tiempo nos dirá que versión es cierta...
Ni la talla de la Virgen de los Remedios, ni la de la Cabeza, son las originales, que también ardieron. Ambas imágenes son de reciente fabricación. Pero muchas imágenes se salvaron y han llegado hasta nosotros. Un San José, obra de Juan Adán, Nuestra Señora de Valvanera de Valeriano Salvatierra (otros dicen que también ardió).
Interior de la iglesia. Nave central con el altar mayor al fondo
Vista del presbiterio con las tribunas enfrentadas, imitando a las de las Descalzas Reales
En el altar mayor, el retablo que sujeta el gran lienzo del Martirio de San Ginés de Arlés. Aquí haremos una pequeña parada: Cuando la iglesia ardió, se llevó por delante el lienzo original pintado por Francisco Ricci y el que hoy contemplamos, fue pintado por José San Martín, tomando como modelo el boceto original de Ricci, que también se encuentra en el templo. Bien, hasta aquí la versión que conocemos normalmente. Pero estudios recientes han demostrado, que el lienzo que preside el altar mayor de San Ginés, es el original de Ricci. Tras el incendio, el cuadro fue dado como quemado y destruido, pero años más tarde, se pudo comprobar que el cuadro una vez limpiado, no estaba tan dañado como se creyó y fue restaurado y puesto de nuevo en el altar. Por las facturas que se guardan del trabajo encargado a San Martín, se sabe que la copia del cuadro se hizo, pero realmente fue ese el que desapareció y no se sabe su destino, mientras que en el altar mayor de San Ginés, se encuentra actualmente el original de Ricci, de hecho, se puede notar que la parte inferior izquierda, la que sufrió daños en el incendio, es de inferior calidad que el resto del cuadro. Yo, sinceramente, mirando el boceto original de Ricci y el lienzo del altar, me cuesta creer esta versión, que sin duda, parece la cierta.
Lienzo en el retablo del altar mayor. "El Martirio de San Ginés de Arlés", obra de Francisco Ricci
Cúpula y pechinas en el crucero
Otros cuadros cargados de valor que podemos comentar, son "La Anunciación" de Lucas Jordán, "Cristo de la Humildad" de Alonso Cano, "La Inmaculada Concepción" de Antolínez, "Cristo camino del calvario" de Cabezalero y la joya del templo "Cristo arrojando a los mercaderes del templo" del Greco. Hay muchos otros cuadros anónimos del siglo XVII y XVIII con gran valor artístico.
En el lado del Evangelio, a los pies de la nave, se encuentra la Capilla del Santísimo Cristo, una capilla independiente con gran veneración y la cual sirvió de parroquia mientras duraron las obras de restauración después del último gran incendio de 1824. La capilla queda ligada al templo por los pies y en el ángulo norte. Tiene fachada a Arenal y a Bordadores y tiene forma de cruz latina con cúpula sobre pechinas y tambor, rematada con linterna. Una cúpula preciosa, con pinturas sobre el tema de la Ascensión. El altar está repleto de mármoles y jaspes rojos con incrustaciones de bronce dorado a fuego en los capiteles. Preside el altar el Santísimo Cristo de la Agonía, obra de Alfonso Giraldo Bergaz. Cuatro ángeles, obra de Pompeio Leoni, que doró el platero Juan Ortíz. El retablo de Bartolomé Zombigo.
La bellísima Capilla del Santísimo Cristo
Cristo de la agonía, obra de Giraldo Bergaz
Detalle en el altar de la Capilla, con los ángeles de la escuela de Pompeio Leoni y dorados por Juan Ortíz
Cúpula de la Capilla del Santísimo Cristo de la Agonía
Hay muchísimas más obras con mucho valor en el templo, pero estaríamos hasta mañana enumerando obras. Os dejo algunas de ellas en algunas fotos.
El Cristo de la Humildad, obra de Alonso Cano
La Anunciación, obra de Lucas Jordán
Querubín, obra de Pedro Hermoso y el lienzo de la Inmaculada Concepción, obra de José Antolínez
El maravilloso boceto de Francisco Ricci, "El Martirio de San Ginés de Arlés". Mirando bien este cuadro, es difícil creer que el lienzo del altar mayor sea del mismo autor, pero así és.
Otros cuadros y esculturas de los siglos XVII y XVIII
Inmaculada Concepción, obra de Talleres sevillanos del siglo XVII, de un seguidor de Murillo.
El retablo es incombustible que imita mármol jaspeado
Cristo de los afligidos, anónimo. Algunos lo atribuyen a Nicolás Fum0
Cristo caído con la cruz a cuestas, obra de Nicola Fumo, obra de 1698
Talla barroca de madera policromada de San Isidro Labrador, anónima
Cristo resucitado, anónima (otros lo atribuyen a Sánchez Barba)
San Judas Tadeo que junto a otro San Judas de la iglesia de Santa Cruz, son muy venerados., obra de Antonio José Martínez. Es copia de una talla barroca idéntica que hay en el msmo templo.
Retablo en la Epístola con la talla de San José, obra de Juan Adán
La Virgen de la Cabeza, obra del siglo XX, ya que la original del siglo XII, se quemó en el incendio de 1824
Atrio o loggia de la entrada a la iglesia en el patio de la calle Arenal
Vista nocturna
Hay muchísimo más que podríamos hablar sobre la iglesia de San Ginés, pero ya veis que nos hemos extendido demasiado y no es cuestión de aburrir al personal. Creo que con los datos ofrecidos, es suficiente para aprender algo de la historia del templo y de las obras de arte más importantes. Hay muchas más, desde luego, porque San Ginés es un museo en toda regla por el contenido artístico que contiene. Se casó Lope de Vega, se bautizó a Quevedo y se hicieron funerales por Luis de Victoria. En 1868 pasó la prueba de fuego, cuando a punto de ser demolida para construir unos jardines, se salvó de la piqueta. Tal vez en algún artículo más adelante, podamos comentar algunas leyendas y anécdotas de su historia. Mientras, aquí os dejo con la joya de la corona...
La joya del templo: La expulsión de los mercaderes del templo, obra del Greco
Siempre me ha gustado el patio de entrada de esta iglesia. Su completo post, me ha recordado que hace siglos que no entro ;-(
ResponderEliminarSaludos,
Es verdad, cuesta imaginar que el cuadro del altar mayor sea el original de Ricci, comparándolo con el boceto. Lo de la leyenda del cocodrilo, ufff, cuántas de éstas hay en ermitas e iglesias de toda España. En la de Sonsoles, de Ávila, por ejemplo. Felicitaciones por el artículo y las fotografías!!
ResponderEliminarLo que recuerdo haber leido es que el cuadro es efectivamente el de Ricci pero de él solo queda la parte superior, la inferior fue restaurada, quizá por San Martín, aunque no es seguro, y en cualquier caso desmerece mucho el original del gran pintor.
ResponderEliminarCreo que acaban de editar una Guía de la iglesia, habrá que hacerse con ella :-)
Buen reportaje sobre San Gines, ya me contaras un día como consigues que te dejen hacer fotos dentro del templo.
ResponderEliminarun abrazo.
Media vida en Madrid, la visitaba de vez en cuando. La semana pasada, ahora que vivo en Marbella, "la he descubierto". Como pude no hacerlo antes? Me emocionó mucho, tiene muchos recuerdos, ya no la olvidaré.santiaga.
ResponderEliminarPedazo articulazo, Bélok, sin más.
ResponderEliminarSalud-os.
P.D.(de lucimiento personal): La joya del templo es un préstamo del Museo del Prado que tuve el privilegio de tener en mis manos enguantadas para instalarla en su vitrina.
Por cierto, ¿cómo pudiste hacer la foto?
¿Esta iglesia no fue asaltada en 1936?
ResponderEliminarcuando voy a Madrid,como es mi paso,siempre hago una visita;pero me he dado cuenta que la Virgen del Remedio no está (la Virgen del Remedio es la patrona de Alicante y por eso me he fijado)la igesia es muy bonita y creo esta el cuerpo de Piluquina,una niña que murió tras una larga enfermedad en el hospital Gomez Huya,hace unos años,y está en proceso de beatificación...un saludo de una madrileña que vive en Alicante
ResponderEliminarEn `Brillan monedas oxidadas´ (Círculo de lectores, 2010), libro de Juan Eduardo Zúñiga, aparece un cuento excelente, "La mujer del chalán", en el que se hace referencia a la iglesia de San Ginés.
ResponderEliminarMaravillosa entrada, gracias por la información.
ResponderEliminarComo mencionan arriba, y es reseñable, como tantas cosas de interés de esta iglesia, está enterrada Pilina Cimadevilla, muerta en los 60 tras una dura enfermedad.
En su página web hay hasta una foto en la que se le puede ver amortajada. Un tanto inquietante.
http://www.pilina.net/Pilina/Inicio.html
Saludos
Muchas gracias por la informacíon.
ResponderEliminarme encanta la parroquia.los sacristanes la tienen muy bien areglada.son lo mejor. un saludo para ellos.
ResponderEliminarBuenos días. ¿Me puede enviar alguien datos sobre los azulejos de la capilla de la Virgen de la Cabeza al correo joseleiva37@hotmail.com? Gracias
ResponderEliminarExcelente trabajo. Siempre que quiero saber más sobre edificios emblemático de Madrid busco en tu blog. Información interesante tratada de una forma amena y didáctica.
ResponderEliminarHola, yo no sé los datos sobre esos azulejos, pero intentaré investigar.
ResponderEliminarGracias por tu comentario anónimo. Saber que buscas en mi blog los datos de algo que te interesa, me hace sentirme orgulloso de lo que hago, sobre todo por saber que vale la pena hacerlo y que puede servir a la gente.
ResponderEliminarTu articulo parece muy completo, al menos fotográficamente. Pero no dice ni cuando se construyó ni que arquitecto o arquitectos lo diseñaron. Estos datos, no se porque, la gente no suele considerarlos importantes ¡Hay que ver!
ResponderEliminarPues yo creo que si lees todo el artículo encontrarás esos datos a los que haces referencia...
ResponderEliminarme dicen que allí está enterrado D. Diego de Alvear y POnce de León. ¿es cierto? hay constancia de ello?
ResponderEliminarHola Belok, tendrias algún enlace o documento del estudio sobre la obra del Martirio de San Gines, que llega a la conclusión de que es el original? parece muy interesante pero no he encontrado nada (solo he buscado en internet...)
ResponderEliminarSi es así, podrías mandármelo a jaimepsc@hotmail.com ?
Gracias!
Yo no tengo ningún documento sobre el estudio, de hecho, ya digo en el artículo que a mí me cuesta creerlo. Mirando el cuadro de cerca a mí no me convence esa versión.
ResponderEliminar