jueves, 26 de noviembre de 2009

Que fue de la torre de telecomunicaciones de Calatrava?


Montaje mío a partir de una foto de Alberto Lunas de Meteored y la torre de Toronto

Que fue de aquel proyecto que Santiago Calatrava presentó en el Ayuntamiento, de una nueva torre de telecomunicaciones con una altura de más de 500 metros?. En 1998 Calatrava se reunió con los técnicos municipales para presentar su maqueta que llevó bien envuelta en un estuche junto a los bocetos para un nuevo pirulí.
La torre tenía a media altura una especie de barco donde estaría el centro de control y hasta una discoteca (a unos 200 metros de altura). A la salida del Ayuntamiento, dijo que aspiraba a hacer la torre más bonita del mundo y que tendría como poco, 500 metros de altura. Con este proyecto, Calatrava dijo que así se podrían quitar todas las antenas parabólicas y el impacto visual tan horrible que causan. El proyecto costaría entre 10.000 y 14.000 millones y tardaría 18 meses en construirse. También dijo que la aguja debería estar en el lugar más alto de Madrid y que seguramente sería cerca a la zona de la Castellana. El ejemplo a seguir, según dijo Calatrava, era la torre de Toronto (549 metros), la cual se ha integrado perfectamente en el entorno de la ciudad, constuyéndose a su alrededor todos los sitios de ocio, congresos y radiotelevisión.
El Ayuntamiento pondría los terrenos para su construcción y sacaría a concurso la adjudicación de las obras y la explotación del nuevo edificio.
Pues bien, todo este proyecto debe de estar guardado en algún cajón del Ayuntamiento a la espera de un momento idóneo para llevarlo a cabo. Os imagináis si la nueva torre estuviera integrada junto a las Cuatro Torres Business Area en la Castellana?

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Palacio de los Lasso de Castilla



El Palacio de Lasso de Castillo se encontraba en la costanilla de San Andrés con la calle de Mancebos y la calle de Redondilla. Tenía más de sesenta mil pies cuadrados y más de cien habitaciones.

Algunos autores afirman que fue construido por don Pedro de Castilla -bisnieto de Pedro I y casado con Catalina Lasso, hija del señor de Mondéjar- a finales del siglo XV, pero otros creen que esta familia ya estaba afincada en Madrid años antes pues parece que el palacio databa de finales del siglo XIV.

Probablemente don Pedro ampliaría el palacio y hacia 1490 mandó construir una enorme torre que fue derribada en 1816. El palacio lo heredó su hijo don Pedro Lasso de Castilla y en él residieron los Reyes Católicos, así como Fernando el Católico y su segunda mujer, Germana de Foix; Juana la Loca y su marido Felipe el Hermoso y, posteriormente, los regentes del reino el Cardenal Cisneros y el deán de Lovaina (que llego a ser Papa con el nombre de Adriano VI). Desde uno de los balcones de este palacio fue donde el Cardenal Cisneros pronunció la célebre frase «Estos son mis poderes, y con ellos gobernaré hasta que el príncipe venga.»

En el siglo XVI se construyó un pasadizo levadizo que unía el edificio (a través de la citada torre) con la iglesia de San Andrés para comunicar los aposentos de los Reyes Católicos con la tribuna de la iglesia. En 1611 el palacio pasó a los duques del Infantado, siendo derribado en 1882. En su solar, el marqués de Cubas, construyó, varios edificios de viviendas. En la foto podéis observar la placa de mosaico que marca el sitio exacto donde se juntaba el pasaje voladizo desde el Palacio hasta la iglesia. Lo que veis en la foto está a unos diez metros del suelo.

martes, 24 de noviembre de 2009

Palacio del Duque de Anglada




Don Juan de Anglada construyó su Palacio en el Paseo de la Castellana en la década de los años 70 del siglo XIX, el cual dicen se convirtió en uno de los más bellos y lujosos edificios del nuevo Ensanche de Madrid. En el plano realizado hacia 1875 la zona aún aparece sin urbanizar.

Plano Gral. Ibáñez de Ibero (h.1875) Anglada encargó su casa al arquitecto Emilio Rodríguez Ayuso. La vivienda fue construida en el centro del gran solar que ocupaba toda la manzana entre el paseo de la Castellana y las calles de Marqués de Villamagna, Serrano y José Ortega y Gasset, rodeada de árboles y jardines. Plano Parcelario (1940) Cuentan las crónicas que, tanto para el exterior como para el interior, se utilizaron los mejores materiales, el granito, la piedra de Novelda, el ladrillo y el hierro. Además del propio palacio, en las esquinas del solar se construyeron diversos pabellones o edificios auxiliares (cocheras, cuadras, casetas para los guardas, gimnasio, etc.).





Diario El Globo, 21 jul. 1880 (Biblioteca Nacional) El Palacio de Anglada fue levantado alrededor de un gran patio cerrado, al estilo árabe que entonces estaba de moda. Su calidad era tan alta y las escayolas imitando las formas de la Alhambra de Granada tan perfectas, que impresionaba a los visitantes. . En el palacio se daban cita muy distintos estilos como elementos neoegipcios en la fachada, neoclásicos en el patio y griego, romano, gótico y renacimiento en los distintos salones. El edificio estaba construido en piedra y ladrillo. Tenía dos plantas y un ático. Lo más notable de este palacio era el patio central, realizado por Contreras que reproducía al mismo tamaño, el famoso Patio de los Leones de la Alhambra. En torno a él se distribuían las distintas dependencias, dormitorios, comedor, despachos, gabinetes, tocadores… Además, los mejores pintores y escultores participaron en la decoración interior. En la buhardilla se hallaban las habitaciones destinadas a la numerosa servidumbre que solían tener este tipo de personajes y que realmente necesitaba el cuidado de un palacio de tales dimensiones, y tan costoso. Pero, antes de que terminara el siglo, Anglada se arruinó, y el Banco Hipotecario se hizo cargo del edificio. En junio de 1895 se abrió al público para una exposición de arte que alcanzó gran notoriedad en la prensa de la época debido a las maravillas que mostraba. Posteriormente, el edificio permaneció cerrado hasta que en los comienzos del siglo XX pasó a ser propiedad del Marqués del Genal y sus sobrinos los marqueses de Larios. La Ilustración Española y Americana, 8 jun. 1895 (BNE) Como era habitual entre los aristócratas de la época, el marqués del Genal era un gran coleccionista de arte, y adquirió numerosas obras muy valiosas que adornaron los salones del palacio. Pinturas –un Goya incluido-, suntuosos tapices, una sillería Luis XIV, etc. El patio árabe se convirtió casi en un museo. Para entonces los árboles que rodeaban el palacio se habían convertido en un bosque frondoso, quedando el palacio encerrado entre verdes praderas y árboles gigantes. El Palacio en un principio conocido como de Anglada, luego Palacio de Larios, fue derribado en la década de los 60 del siglo XX. Cuentan los periódicos de la época que era tal la riqueza de los materiales y elementos de la construcción que algunas personas acudieron a adquirir los azulejos, columnas de mármol, espejos, etc. para llevarlos a sus residencias. Incluso el Ayuntamiento rescató algún elemento. Como recuerdo de aquella gran mansión, hoy día podemos admirar la portada de hierro de su jardín instalada en una de las entradas al Retiro, la Puerta de O’Donnell esquina Menéndez Pelayo, abierta en 1968.
El palacio fue el primero de una larga lista de palacios del paseo de la Castellana que se derribó, en 1962. Algunos fragmentos de la entrada fueron trasladados al moderno parque de San Isidro, en Aluche, donde permanecen hoy. En su solar se construyó en 1972 el hotel Villa Magna. Los árboles situados frente a la fachada del hotel pertenecen al antiguo palacio.









Hoy día, en su solar se encuentra el hotel Villamagna






Arte en Madrid (gracias a Mercedes Gómez)
y fotos de artedemadrid y 3 de Juanjo de Urbanity

sábado, 21 de noviembre de 2009

San Andrés: El barrio de San Isidro



En torno a la parroquia de San Andrés, nos situamos en uno de los centros fundamentales y de mayor historia del Madrid antiguo. Aquí estaban los palacios de los Lasso de Castilla, de los Vargas, de los Lujanes, los de Alvarez de Toledo, los de Anglona, etc. La zona está enmarcada por tres plazas: La plaza de la Paja, la de Carros y la de San Andrés. Está la parroquia de San Andrés, la Capilla del Obispo y la Capilla de San Isidro. Todo incluido en un recinto amurallado con un conjunto de calles estrechas, cuestas y la Puerta de Moros. Aquí fue donde nació, vivió y murió nuestro patrón San Isidro y por eso, parte de sus vestigios, son herencia de ello. Pasear por este barrio nos evoca recuerdos de un pasado latente de un Madrid medieval con sus intrincadas callejuelas, su empedrado en el suelo, la escasez del tráfico de coches gracias a sus calles estrechas y topografía del terreno. La historia pasada se hace presente, una y otra vez, andando por sus callejas, donde el visitante quedará cautivado por la belleza de sus rincones y por la tranquilidad que se respira. Aunque subiré un artículo por cada edificio, hagamos un breve recorrido por la zona.

Abside de la Capilla del Obispo y cúpula de la Capilla de San Isidro


Vamos a situarnos en la Plaza de los Carros, donde se encontraba la Puerta de Moros, que daba acceso al camino de Toledo. Desde allí podemos contemplar la grandiosidad de la Capilla de San Isidro, construida en parte con las piedras de la muralla que cerraba la zona. El Palacio de los Marqueses de Villafranca es un edificio con dos puertas adinteladas, flanqueadas por columnas y donde residió Jose Alvarez de Toledo, duque de Alba por su matrimonio con la Duquesa Cayetana. Si bajamos por la Costanilla de San Andrés, nos encontramos a la derecha con la parroquia de San Andrés. Una de las más antiguas de la ciudad y posiblemente construida en lo que fue la mezquita árabe más importante de la zona. En esta parroquia fue bautizado San Isidro y donde hasta el día que murió, siempre entraba para rezar. La parroquia estaba unida con el Palacio de los Lasso de Castilla, que fue residencia del Cardenal Cisneros y de los Reyes Católicos, que mandaron construir un pasadizo elevado desde la gran torre, que comunicaba el Palacio con la tribuna real de la parroquia para los grandes actos religiosos, uno de ellos fue cuando apadrinaron a Rodrigo Díaz de Vivar que fue bautizado en esta parroquia y que todavía hoy se puede ver en una placa, el lugar donde estaba el pasadizo. Al lado de la parroquia estaba el cementerio de San Andrés, que fue donde se enterró a San Isidro después de su muerte, aunque en 1212 al comprobar que su cuerpo estaba incorrupto, fue trasladado a la parroquia para venerarle. Al lado del cementerio, está la Casa de Francisco Vargas, descendiente de Iván de Vargas, al que sirvió San Isidro. Francisco Vargas construyó una nueva capilla en la parroquia de San Andrés. En el sitio donde estuvo el cementerio, levantó la nueva capilla dedicada a Santa María y a San Juan de Letrán y destinada para albergar el cuerpo de San Isidro, donde estuvo desde 1518. Pero en 1544, discrepancias entre los clérigos de la parroquia y los de la capilla, hizo que de nuevo se trasladara el cuerpo a San Andrés e incluso se tapió el acceso de la iglesia con la capilla, quedando totalmente desvinculadas para siempre, ya que donde estaba el acceso, más tarde se construiría el sepulcro de Gutierre de Carvajal y Vargas, obispo de Plasencia, que renovaría la capilla y la destinaría como panteón familiar de los Vargas. Allí están los sepulcros de su padre don Francisco Vargas, su mujer Inés de Carvajal y el del propio obispo, siendo este último una maravilla del plateresco, junto al retablo de la capilla, que llega a ser el plateresco más puro de todo Castilla, del que hablaremos cuando publique el artículo sobre la Capilla del Obispo.
En el siglo XVII para dar especial veneración al santo en su canonización, se construye una nueva capilla que también estará pegada a San Andrés, dando a la plaza de los Carros, con estilo barroco madrileño, con una bella cúpula encamonada. Ya hemos dicho que hay que derribar parte de la muralla con la que se construirá la capilla, además de los Palacios de de Fadrique Enríquez y del duque de Béjar y en ese lugar se empieza la edificación. El cuerpo del santo es trasladado el 15 de mayo de 1669, aunque estuvo muy poquitos años, y pasaría a la Colegiata de San Isidro donde permanece hasta nuestros días. Junto a la Capilla, estaban las casas de Antonio de Luxán, donde Iván de Vargas tenía una de ellas con las vaquerizas. Aquí vivió San Isidro y en ella se encuentra el pozo donde cayó su hijo (palacio de los condes de Paredes), aunque se está descubriendo ultimamente que realmente donde vivió el santo y donde se encuentra el verdadero pozo fue en el Palacio de los Luxanes de la Morería (actual Colegio de San Ildefonso). En la parte baja de nuestro recorrido, llegamos a la Plaza de la Paja, llamada así por que era donde se vendía la paja a los clérigos de la Capilla del Obispo. Aquí podemos ver el Palacio ya mencionado de los Luxanes de la Morería, y al otro lado de la plaza, la lateral del Palacio del Marqués de la Romana con el jardín, más tarde el Palacio del Príncipe de Anglona, de la familia de los marqueses de Javalquinto. Al final de esta calle contemplamos la torre mudéjar de San Pedro el Real. De cada uno de estos edificios y monumentos, hablaremos en sucesivos artículos.

Palacio del Príncipe de Anglona


Lateral del Palacio del Príncipe de Anglona y la torre mudéjar de San Pedro al fondo


Plaza de la Paja y al fondo la entrada a la Capilla del Obispo. Encima, la torre de la parroquia de San Andrés

martes, 17 de noviembre de 2009

Otros siglos al otro lado de la puerta

Puerta de Alcalá 1857



Puerta de Toledo 1865



Puerta de San Vicente 1880


Puerta de Hierro


Portillo de Fuencarral


fotos de Urbanity.com

Hablaremos también de cada puerta en su respectivo artículo en su momento.

domingo, 15 de noviembre de 2009

El Gótico en Madrid

Todos sabéis de mi devoción por el gótico. Pues revisemos lo poquito gótico que tenemos en Madrid. Aquí en la capital nos aferramos en su momento al mudéjar porque era más barato que el florido gótico francés y nunca llegó a entrar ese maravilloso estilo arquitectónico como es el gótico.
En otra ocasión hablaremos del neogótico que de ese estilo sí que tenemos más producción, pero lo que se refiere a gótico, tenemos poco de lo que hablar. Aquí os dejo lo que tenemos y más adelante hablaremos de cada construcción en otros artículos.

San Jerónimo el Real (Los Jerónimos), Madrid de los Borbones


La Capilla del Obispo, Madrid de los Austrias



Puerta del Convento Hospital de La Latina



Torre de Los Lujanes, Madrid de los Austrias


Monasterio de Santa María de El Paular, Rascafría





Iglesia de La Magdalena, Torrelaguna



Nuestra Señora de la Asunción, Colmenar Viejo



Catedral de Alcalá de Henares

jueves, 12 de noviembre de 2009

San Isidro Labrador: El Patrón de Madrid

Vamos a inaugurar la nueva sección de Madrileños Ilustres de Madrid. Periódicamente iremos conociendo la vida de algún personaje que naciera en Madrid o tuviera mucho que ver con la ciudad. Empezaremos con nuestro patrón, como es normal.


Isidro de Merlo y Quintana era un labrador, hijo de labradores y que fue bautizado en la Parroquia de San Andrés. Trabajaba a las órdenes de Iván de Vargas, principal caballero de uno de los más limpios linajes madrileños, Los Vargas. Trabajaba las tierras que se encontraban más allá del río Manzanares y donde hizo manar el agua milagrosa de una fuente para calmar la sed de su amo. Allí cuenta la leyenda que los ángeles labraban las tierras mientras el oraba de rodillas y el propio Iván de Vargas vio con sus ojos como dos ángeles labraban su tierra más rápido por que Isidro se había detenido a rezar en todas las Parroquias de camino al trabajo.
En un año de sequía, temiendo por la cosecha de su señor, dio un golpe en la tierra con su hazadón haciendo brotar un manantial que daba suficiente agua como para abastecer todo Madrid. El agua de este milagroso manantial curó al rey Felipe III de una grave enfermedad.
Salvó a su hijo caído en un pozo, haciendo subir las aguas, daba comidas en su casa para los pobres y en una ocasión que escaseaban los alimentos, multiplicó la comida bendiciendo el puchero y un montón de milagros que se han cifrado en más de cuatrocientos y su caridad ilimitada, hicieron que se le admirase y venerase en vida. En 1108 con la invasión de Madrid por los almorávides, Isidro fue hacia el norte y se refugió en Torrelaguna, donde conoció a su mujer, María de la Cabeza. Mientras que Isidro iba a labrar las tierras, su mujer se dedicaba a la casa y acudía diariamente a la ermita a encender las lámparas, vestir a la virgen y a rezar. Después se mudaron a Talamanca para trabajar en las tierras de Los Vargas y allí fue donde ocurrió otro de los milagros famosos de San Isidro. Las malas lenguas extendieron el rumor de que María engañaba a Isidro con los pastores de la Vega del Jarama y cuando llegaron los rumores al propio Isidro, decidió ir a escondidas para ver que hacía su mujer. Escondido tras los matorrales, vio como su mujer regresaba de la ermita por el otro lado del río y al llegar a la orilla, ella levantó la cabeza, hizo la señal de la cruz, tendió su manto sobre el río, se puso de pié encima de él y como si andara por tierra firme, atravesó el río. Isidro no volvería a desconfiar en su esposa ni a hacer caso de las calumnias y habladurías.
En el año 1109, Iván de Vargas pide a Isidro que se traslade a su hacienda de Madrid donde tenía grandes posesiones: unas de regadío por donde hoy se encuentra la ermita de la Virgen del Puerto, otras de secano en lo que hoy se conoce como la Pradera del Santo y otras situadas más lejos, en los Carabancheles. Isidro accede y se aloja junto a su mujer en una de las casas de su señor, junto a la iglesia de San Andrés. Desde aquí, Isidro cruzaba todos los días la muralla madrileña por la puerta del Moro en dirección a las tierras de la ribera del Manzanares, no sin antes visitar varias iglesias para hacer oración, especialmente las de Santa María y la Virgen de Atocha, de quien era gran devoto, lo que provocaba que algunas veces llegase más tarde a su lugar de trabajo.
San Isidro murió cerca de los noventa años en la casa de Madrid en la que vivía.
Era tal la admiración y devoción que los madrileños le tenían, que a su muerte, sentida por todos, sin esperar ninguna decisión Papal ya era tomado por santo y desde ese momento empezó el culto a San Isidro.

El 15 de mayo de 1620, Madrid se enteró de que su Santidad Pablo V había beatificado el año anterior a Isidro. Para celebrar este acto, Madrid estrenó la Plaza Mayor. Fueron 3 años después de su beatificación, cuando otro Papa, Gregorio XV el 12 de marzo de 1622, estando reinando España Felipe IV, canonizó solemnemente a Isidro en presencia de treinta y dos Cardenales y a la vez que a otros tres santos españoles: San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús y San Francisco Javier. Pero en ese momento, hacía más de cuatrocientos años que en Madrid se veneraba su cuerpo incorrupto, exumado de su tumba el 1 de octubre de 1212 y expuesto en la Parroquia de San Andrés, aunque un año más tarde, tenía capilla propia que hizo construir Alfonso VIII, estando hasta que en 1535 pasó a la Capilla del Obispo, donde permaneció hasta el 24 de junio de 1560. En 1668, Carlos II le hizo una Capilla propia, la Capilla de San Isidro, de la que hablaremos en la siguiente entrada de este blog y en 1769 Carlos III le llevó al templo de los jesuitas de la calle Toledo donde permanece hoy en día en su altar mayor, llamándose Colegiata de San Isidro, y que fue Catedral Provisional de Madrid mientras duraron las obras de la Almudena. Por su profesión de labrador, es considerado el patrono de todos los labradores y Santo y patrón de los Ingenieros Agrónomos.

En el siguiente artículo pongo un texto sobre los traslados que tuvo el cuerpo de San Isidro a capricho de nobles y reyes, es muy interesante toda la información y os recomiendo encarecidamente su lectura.



San Isidro II: Los viajes de un cuerpo incorrupto

San Isidro murió en 1172, dejando un hecho prodigioso: la incorrupción de su cuerpo, que fue aceptado por el Tribunal de la Rota como uno de los mayores milagros obrados por el santo. Actualmente se conserva su cuerpo incorrupto en el altar mayor de la Real Colegiata de San Isidro de Madrid. Desde su exhumación en 1212 hasta nuestros días, se ha producido un largo proceso de traslados de lugares y arcas, procesiones y exposiciones a los fieles y con ocasión de visitas de Reyes, que vamos a tratar de exponer en este capítulo, siguiendo un orden cronológico.

EN LA IGLESIA DE SAN ANDRÉS

Hemos visto que el Códice de Juan Gil de Zamora relata la exhumación del cuerpo de San Isidro, que aparece íntegro, incorrupto, sin daños y con su mortaja en buen estado y entera, cuarenta años después de su muerte, en una fecha que se ha situado en el 2 de abril del año 1212.

El 16 de julio del mismo año se produjo la victoria de las tropas cristianas sobre los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa. Quiere la tradición que el santo labrador se apareció vestido de pastor indicando a Alfonso VIII el camino para entrar en combate, influyendo decisivamente en la victoria cristiana. A partir de este hecho, que dio origen a una polémica historiográfica en el siglo XVIII, se ha escrito que estando Alfonso VIII (1158-1214) en Madrid fue a visitar el cuerpo de San Isidro, reconociéndolo como "el Pastor de las Navas", erigiendo una capilla al santo y donando un arca de madera para contener su cuerpo.

Las fuentes documentales ofrecen los siguientes datos sobre las arcas del santo. Hay que señalar que existen dos arcas simultáneas y complementarias: la exterior y la interior. Al narrar el Códice la exhumación del cuerpo, señala que fue colocado en el altar mayor de la iglesia de San Andrés, en una nueva tumba. Lo que Alfonso VIII pudo ofrecer al santo, fue, o bien un sepulcro exterior, probablemente de piedra, hoy desaparecido, o bien un arca interior, de madera. El arca de madera con escenas de la vida del santo que hoy se conserva en la Catedral de la Almudena corresponde estilísticamente al tercer cuarto del siglo xiii, durante el reinado de Alfonso X (1252-1284).

En el año 1231 ante una gran sequía, sacan del arca exterior el cuerpo de San Isidro para colocarlo en un lugar de honor, suponemos que dentro de un arca interior que permanece abierta. Es entonces cuando el clérigo de Santa María -de la Almudena corta unos cabellos del santo, que figuraron como reliquia en dicha iglesia. Treinta años más tarde es invocado nuevamente para pedir la lluvia, que al concederla, es sacado el santo cuerpo de su tumba.

En 1266 San Isidro devuelve la vista a un clérigo de Madrid, restregándose los ojos con un trozo de lienzo que había sido cortado de la mortaja o sudario del santo, que periódicamente era sustituida, como veremos, probablemente por el interés que tenían las anteriores como reliquias. En 1275 señala el Códice una salida procesional, creemos que la primera, del cuerpo incorrupto del santo hasta la Basílica de Nuestra Señora de Atocha, pidiendo lluvia, que concede. Es 1275 el año en el que acaba la relación de milagros del Códice y en torno a esta fecha debió realizarse la construcción del arca con los Rostro de San Isidro, con el fin de sacarlo en procesión de forma digna y sin e una ,tan sequía, el rey Alfonso XI 1 131-1-1350) acudió a visitar el cuerpo de San Isidro en 1344, y quiso que se pasen,,asen al Alcalde de la Villa, Gonzalo Díaz, cuatrocientos maravedíes que había gastado en las fiestas organizadas con tal motivo .

El primer monarca de la Casa Trastámara, Enrique 11 (1369-1379) vino a Madrid acompañado de su esposa Juana Manuel. Fueron a venerar el sagrado cuerpo, se puso en el arca, y la reina, queriendo llevarse una reliquia, separó el brazo derecho del cuerpo, no pudiendo cumplir su objeto de salir con él de la iglesia. El brazo lue sujetado desde entonces con una cinta, estado en el que hoy se encuentra.

En los años siguientes las fuentes documentales son los Libros de Visitas Pastorales de la Iglesia de San Andrés, cuyos originales desaparecieron durante la guerra civil, pero cuyo contenido conocemos por las copias realizadas para los Procesos de Beatificación y Canonización y por estudios históricos, que utilizando esta fuente se publicaron antes de su destrucción.

Del siglo XI hemos visto las Visitas de 1421 y de 1426. En la primera, efectuada el 4 de mayo, se procedió al reconocimiento del cuerpo por los presentes. En la de 27 de abril de 1426 se señala una procesión con el cuerpo del santo a la iglesia de la Almudena y al convento de Santo Domingo extramuros de la Villa. Enrique IV (1454-1474) visitó el cuerpo del santo en 1463.

Durante el reinado de los Reyes Católicos se amplió la iglesia de San Andrés para incorporar a ella el cementerio parroquial de donde fue exhumado el cuerpo de San Isidro. La reina Isabel 1 (1475-1504) realizó varias visitas al cuerpo de San Isidro. Después de una enfermedad en la que se encomendó al santo, y por su mediación consiguió su curación, al recuperarse acudió a dar gracias y con este motivo se abrió el arca.

Una dama de la reina, queriéndose llevar una reliquia, al besar el pie arrancó con los dientes el dedo pulgar del pie derecho del cuerpo de San Isidro. Montó en su coche y siguió al de la reina, que se dirigía a Toledo; pero llegó la comitiva al río Manzanares y mientras todos los carruajes le atravesaban sin dificultad, los caballos de la dama se negaron a entrar en el agua. Nadie conocía la causa de tan extraño suceso, hasta que la dama, asaltada por el remordimiento, confesó a la reina lo que había hecho. La soberana dio orden de restituir la sagrada reliquia. Entonces los caballos entraron en el río y le pasaron con la facilidad y mansedumbre de todos los demás". Fue entonces cuando dicho dedo se depositó dentro del arca en una bolsa que por espacio de un largo período permaneció sujeta al cuello del santo. Hoy desconocemos su paradero.

Del 21 de junio de 1504 tenemos la primera descripción del estado del cuerpo de San Isidro, que transcribimos por su interés documental:... falló que hay un cuerpo santo dentro de una capilla a la mano del Evangelio que se llama Sancte Esidro e vulgarmente mas de cuanto se falla hauer fecho muchos e infinitos milagros e face de cada dia, el cual está en una tumba grande pintada con muchos de los milagros que a fecho cerrada con cuatro llaves, las cuales tienen el cura, e la señora Dona María, mujer de Juan de Luxan, e Yuan de Vargas Juan Ruiz de Tapia, dentro de la cual está un arca cerrada con una llave la cual tiene el honrado Garci Álvarez, beneficiado de la dicha iglesia, dentro del cual está el dicho cuerpo santo, envuelto en un paño como de tafetán blanco cubierto con una como colcha de colores en la cual está el dicho cuerpo santo, entero, en hueso e casi entero, salvo el brazo derecho despegado de el cuerpo que dicen que le hizo despegar la reina doña Juana. Es de grande estatura. Está una reja grande antigua en la puerta de la capilla. Hay dos llaves que tienen los clérigos. Está dentro de esta capilla un bulto de madera, chapeado todo de plata dorada que hizo facer el rey don Alfonso de gloriosa memoria, el cual está echado encima sobre el arca y están allí las armas reales de la Villa. Está la tumba sobre tres leones de piedra dorada ". La última Visita de esta primera serie se hizo en 1514, en la que fue nuevamente visualizado.

El cuerpo incorrupto de San Isidro despertaba tal devoción, que fue disputada su custodia ya en los primeros años del siglo XVI. Con motivo de crear una capilla dedicada al santo se produjo su primer traslado en 1535.



EN LA CAPILLA DEL OBISPO
Queriendo la familia de los Vargas, a cuyo servicio había trabajado el santo labrador, hacer una capilla digna, Francisco de Vargas, consejero de los Reyes Católicos y del Emperador, y Tesorero de Carlos V, que por cuyos conocimientos y sagacidad dio lugar al proverbio "Averíguelo, Vargas", en el año 15 18 pidió a Roma facultad para hacer una capilla a San Isidro. El Papa León X, por Bula de 28 de noviembre de 1518 autorizó la erección de la capilla y el traslado del cuerpo de San Isidro, concediendo a Francisco de Vargas el derecho de Patronato para sí y sus descendientes, nombrando capellanes por él pagados, así como la posibilidad de hacer Estatutos.

La capilla comenzó a construirse en 1520 concluyéndose quince años más tarde, en 1535 por su hijo D. Gutierre Vargas de Carvajal, obispo de Plasencia. Fue puesta bajo la advocación de Santa María de los Ángeles y San Juan de Letrán, aunque ha sido conocida como Capilla del Obispo por estar en ella el monumento funerario del obispo de Plasencia, frente al de D. Francisco de Vargas y su esposa. De este modo se dio lugar a la construcción del mejor edificio gótico de Madrid que hoy se conserva, y que describiremos en el capítulo dedicado al itinerario de San Isidro.

El Papa Paulo 111 por Bula de noviembre e 1532 facultó a D. Gutierre de Vargas para el traslado del arca y cuerpo de San Isidro, que fue colocado en la capilla de los Duarte. Allí permaneció durante veinte años, hasta 1555, fecha en la que volvió a la iglesia de San Andrés. Durante ese período se produjeron desavenencias entre los capellanes y el cura de San Andrés, incomunicándose la capilla de la iglesia mediante la construcción de un muro.

Durante este período se produjeron las Visitas de 1548 y 1551, y es revelador lo que se escribe en las mismas: "La reliquia y cuerpo santo de Sant Eisidro se quiso visitar, y por no poder juntar las llaves no se visitó el cuerpo, ni visitó el arca en que está metido" (1548). "Otros¡ visitó las llaves y cerraduras del arca donde está el cuerpo del bienaventurado Esidro y las halló bien cerradas" (11 de enero de 1551).

DE NUEVO SAN ANDRÉS

Retornando por segunda vez el cuerpo de San Isidro a la iglesia de San Andrés en 1555, fue visitado el 19 de julio de 1567 por D. Gómez Tello Girón, quien hace una segunda descripción del estado del cuerpo "Está San Isidro en un lado del altar mayor en el Evangelio y tiene su lámpara. Está en una tumba grande pintada y tiene cuatro cerraduras con cuatro llaves. La de la cabecera la tiene Álvaro de Mena, la de los pies, Pedro de Vargas, la delantera Francisco Luxan, Caballero de Alcántara, y la otra delantera Jerónimo Luxan, Caballero de Santiago, con las cuales llaves se abrió la dicha tumba dentro de la cual hay una caja cubierta con un paño de zarzahan de oro y sedas de diferentes colores y esta caja estaba cerrada, con una llave, que tiene Doña María de Vargas Salmerón, hija de Diego de Vargas, la cual caja está guarnecida de cuero colorado claveteado con tachuelas doradas, y se abrió, donde está el cuerpo del dicho santo envuelto en un lienzo muy delgado blanco, a manera de cendal, y otro de lino más gordo, y un pedazo de tafetán blanco grande, que es el último con que está cubierto. Hallóse el dicho santo cuerpo entero, y la cabeza y algunos dientes de la boca y quijada, y pescuezo, pechos, brazos, manos, dedos, y unas y piernas y pies enteros, y una nomina de raso colorado donde se dice que está un pedazo de un dedo de la mano [piel del dicho santo, el cual la dicha caja se limpió y limpió el dicho santo, se volvió a poner en la dicha caja y lugar donde estaba y se tornó a cerrar con las dichas cinco llaves ".

A partir de esta Visita comienzan los problemas. Realizada sin solemnidad pública, estando cerradas las puertas de la iglesia por no estar canonizado, ordena se haga una reja de hierro donde se ponga el arca con el cuerpo y una arquita con los libros y testimonios de los milagros. En la Visita de 5 de junio de 1570, se ordena no salga el cuerpo sin autorización. En la Visita de 1576 se vuelve a ordenar la colocación de la reja, lo cual indica que en la Visita de 1567 no se cumplió. Otra vista se realizó en 1584.

A partir de 1593 se inician las informaciones para los procesos de Beatificación y Canonización, sucediéndose los siguientes reconocimientos del cuerpo: 1593, 1594, y dos en 1595: el 27 de marzo por Juan Francisco Alorobandino, sobrino del Papa.En el siglo XVII se reconoce el cuerpo el 7 de marzo de 1613 por D. Bernardo de Rojas, arzobispo de Toledo, D. Francisco de Sosa, Obispo de Canarias y D. Juan de Oves, protonotario Apostólico.

Beatificado el patrón de Madrid, el 14 de junio de 1619, se prepara una procesión pública de acción de gracias por las calles de Madrid, pero antes ocurre un imprevisto: Regresando Felipe 111 de Portugal, enferma de Unas calenturas, no pudiendo continuar su viaje desde Casarrubios del Monte, en la provincia de Toledo. Llegada la mala nueva a la Corte, el 16 de noviembre la Villa consultó al Presidente del Consejo de Castilla, D. Fernando de Acevedo, y con su acuerdo se sacó en procesión el cuerpo del santo trasladándose al Monasterio Real de la Encarnación. No contentos con esto, la Villa decidió llevar el cuerpo de San Isidro a Casarrubios, lo que se hizo poniéndole en una litera forrada de raso carmesí con galones de oro, que era llevada a hombros por cuatro sacerdotes, acompañándole todo el Regimiento y el Cabildo de la Clerecía de Madrid, en coches y en mulas con hachas encendidas.

La comitiva llegó a Casarrubios en la madrugada el 17 de noviembre, depositando el cuerpo de San Isidro en la ermita de San Sebastián donde fue colocado. A las tres y media de la tarde entraron en el lugar en solemne procesión. Llegados a la casa en que reposaba Felipe III, fue puesta el arca en un rico sitial, abriéndola el Vicario de Madrid. El rey, incorporado en la cama, veneró la Santa reliquia y pidió la aguijada y la besó. Acabada la ceremonia el rey se encontraba mejor, recuperando la salud unos días más tarde, por lo que regresaron a Madrid San Isidro, el rey, el Cabildo y el

Ayuntamiento de Madrid. Cayendo la noche, decidieron hacer parada en Móstoles. Por fin el sábado 7 de diciembre de 1619 volvió el santo en procesión general a la iglesia de San Andrés.

La cofradía de San Eloy, de los plateros de Madrid decidió, en noviembre de 1619 hacer honor al santo realizando un arca -exterior- de plata, de la que escribe Rosell Ve sola plata y oro tiene 16.000 ducados " y que la hicieron hicieron los mismos a su costa, que "si les pagasen las manos costara más de 30.000 ducados'. A los lados figuraban dos cuartetas de Lope de Vega:

"Esta urna sacra encierra más cielo que tierra, y fue de un labrador cuya fe labraba cielo a su tierra

"Imitando a Eloy en celo, sus plateros la labraron, para decir que engastaron de todo Madrid el cielo ".

En el frente, la inscripción "A gloria y honra de Dios Nuestro Señor, estando en la silla Apostólica nuestro muy Santo Padre Paulo V y reinando Filipo 3 0 y siendo Arzobispo de Toledo el Infante D. Fernando. Los plateros de la Corte, dieron esta urna y sepulcro, en que está el cuerpo de San Isidro en Madrid a 15 de Mayo de 1620 años ".

El arca se coronaba con una imagen-relicario de plata sobredorada de San Isidro, cuyo paradero hoy desconocemos, que fue reemplazada en el siglo xviii por una cruz .

Simultáneamente se hizo un arca interior, de madera de pino forrada por dentro de tela de oro y seda con flores de matiz. Por fuera estaba forrada de damasco carmesí, guarnecida de galones de oro claveteados de bronce. Contaba con dos cerraduras, que junto a las cuatro del arca exterior y dos candados, repartidas entre diversas personas, garantizaban la seguridad de las reliquias. El arca interior fue nuevamente sustituida en 1622.

El 'Arca de los plateros" fue entregada el 14 de mayo de 1620, posesionando por las calles de Madrid con el cuerpo del santo a hombros de sacerdotes el 15 de mayo de 1620, con motivo de la procesión general realizada para festejar la beatificación. Dos años más tarde, en 1622 volvió a salir procesionalmente, esta vez sobre ruedas debido al peso del arca de plata. En el capítulo siguiente describimos con más detalle ambas procesiones. Con esta ocasión se encargó a Diego de Zabala, platero, "la caja en que iba el cuerpo del glorioso santo dentro de la urna de plata', que importó 3.602 reales, pagados por el Concejo de la Villa

La importancia que iba adquiriendo San Isidro, especialmente desde su solemne canonización, hizo que se pensara en erigir una gran capilla bajo su advocación que tuviera el cuerpo incorrupto del santo. En 1641 se formó una junta encargada de realizar las gestiones previas. En 1643 se debate la ubicación, construyéndola de nueva planta en la plaza de la Cebada " o junto a la iglesia de San Andrés, idea que prevalece. Las lluvias de noviembre de 1656 provocan la caída de la techumbre de la iglesia, decidiéndose reconstruir todo el templo. El cuerpo de San Isidro es trasladado provisionalmente a la Capilla del Obispo, que hace las funciones de iglesia parroquial desde 1656 hasta 1669.

EN LA REAL CAPILLA DE SAN ISIDRO

El 12 de abril de 1657 se coloca la primera piedra de la Capilla de San Isidro con asistencia de los reyes Felipe IV y Mariana de Austria. El 24 de agosto del mismo año el rey ordena por Real Cédula la reconstrucción de la iglesia y construcción de la capilla. Las obras fueron realizadas según planos de José de Villarreal. La capilla fue construida en los terrenos que ocupaban las casas del Duque de Béjar y de D. Fadrique Enríquez, que se derribaron, así como la parte de las murallas con sus cubos que pasaba por la Puerta de Moros y la Cava Baja.

La capilla estaba situada en el presbiterio, en el lado del Evangelio y se componía de una antecapilla contigua a la iglesia y perpendicular a ella con zócalo de mármol y pilastras del mismo material hasta la cornisa, cubriéndose con bóvedas de lunetos. La otra pieza, propiamente la capilla, tenía forma ochavada y doce columnas de mármol negro sobre pedestales de la misma piedra con capiteles dorados de orden corintio, cubierta con una gran cúpula con esbelto tambor y linterna. En el centro, templete con cuarto caras de mármol, realizado por Juan de Lobera, con un coste de 14.000 ducados. Debajo del templete se encontraba el cuerpo del santo en el arca de plata. La obra dio lugar al mejor edificio religioso del barroco madrileño, y tuvo un coste total, según Mesonero Romanos, de 11.960.000 reales, que fue financiado por la Corona en su mayor parte, contribuyendo la Villa de Madrid y donaciones de particulares.

Acabada la obra, el 15 de mayo de 1669 se procedió a la solemne traslación del cuerpo incorrupto de San Isidro a la nueva Capilla erigida bajo su advocación. Al traslado acudieron los reyes Felipe IV y el príncipe heredero, D. Carlos. En diciembre de 1669 se redactan las primeras Constituciones -manuscritas- de la Real Capilla de San Isidro.

La magnificencia del edificio y la devoción popular al santo patrón de la Villa y Corte, hace que se disputen su custodia, el Concejo de Madrid, el arzobispado de Toledo y la propia Casa Real. Primero fue la Villa, que en 1668 pretende el patronazgo de la capilla de su santo patrón, nombrando el 12 de mayo de 1669 un capellán, nombramiento que declara nulo el Consejo de Cámara el 18 de julio de 1669.

En 1670 San Isidro se convierte en asunto de Estado, al pretender el patronazgo la Casa Real y el arzobispo de Toledo, Cardenal de Aragón. Tras un largo proceso de Consultas, el rey Carlos 11 otorga las Constituciones de la Real Capilla de San 1sidro de Madrid, que se imprimen en la Imprenta Imperial en 1679. En la exposición de motivos señala que habiendo financiado la Casa Real la restauración de la iglesia y la construcción de la Capilla de San Isidro, con limosnas de los reyes y medios procedentes de la Real Hacienda, que ascienden a 450.000 ducados, además de la contribución de la Villa de Madrid, Carlos 11 acepta el Patronato de la Capilla pasando ésta a ser Capilla Real, que dota con 14 Capellanías a las que otorga más de 12.000 reales de renta".

Las Constituciones declaran la Capilla de San Isidro de patronato real, denominándose Real Capilla de San Isidro. Se nombra como Capellán Mayor al Arzobispo de Toledo y sus sucesores, quien designa Teniente de Capellán Mayor en persona cualificada, siempre que no sea el cura de San Andrés`. Ordena al cura de San Andrés entregue su llave al Consejero de Cámara protector de la Real Capilla, así como la estatua de plata del santo con una reliquia, y los libros y papeles tocantes a la beatificación y canonización de San Isidro, formándose un archivo con estos documentos .

De este modo queda constituida la Real Capilla de San Isidro, en la iglesia de San Andrés, pero separada de ésta jurídica y físicamente. La separación física se llevó a cabo mediante la construcción de salidas al exterior en la Capilla y antecapilla y separando la Real Capilla de la iglesia por una reja que permaneció hasta 1851 cuando el 29 de septiembre el cura de San Andrés solicita permiso a Palacio para quitar esta reja". En nuestra revisión histórica, llegamos a la conclusión de que al menos desde 1679 el cuerpo incorrupto de San Isidro se ubica en la Real Capilla de San Isidro, junto a la iglesia de San Andrés. Este matiz explica la evolución posterior de los acontecimientos. Consecuencia de las Constituciones de 1679, el 17 de abril de 1691 se imprime por la Real Cámara de Castilla el Ceremonial de la Real Capilla de San Isidro, en el que describe minuciosamente la solemnidad del culto dado al santo patrón de la Villa y Corte.

Entre tantas discusiones, San Isidro seguía favoreciendo la salud de la Real Familia. Fue trasladado en 1632 por enfermedad de su alteza el Infante don Carlos y en 1661 por enfermedad del Príncipe de Asturias. El 30 de mayo de 1683 Carlos 11 visita el cuerpo del santo acompañado de su primera esposa María Luisa de Orleans, para agradecer la mejoría de una enfermedad, ocasión en la que se puso otra sábana con encajes blancos, que llevó de orden de la reina la Camarera Mayor, duquesa de Alburquerque. Ofició la misa el Cardenal Arzobispo de Toledo, quien entró a la Real Capilla desde la iglesia de San Andrés, para lo cual se abrió la reja de hierro que las dividía .

Encontrándose enferma la reina Mariana de Neoburgo en el año 1691, fue trasladado a Palacio el cuerpo incorrupto de San Isidro. Mejorando su salud, el 28 de enero de 1692 con asistencia de Carlos 11, la reina entregó en acción de gracias una nueva arca de nogal, guarnecida de filigrana de plata sobre tela encarnada de seda con ocho aldabones y cinco remates de plata que se ponen sobre el plano superior, con nueve cerraduras, cuyas llaves fueron entregadas al Rey, siendo la llave maestra; al Juez Protector, al Teniente de Capellán Mayor, al Cabildo de Capellanes de la Real Capilla, al Conde de Paredes, a los descendientes de los Vargas, al Corregidor, al Regidor decano y al Secretario del Ayuntamiento. Costó doscientos doblones. Es el arca que actualmente contiene el cuerpo incorrupto de San Isidro. Pusieron una sábana nueva de holanda que llevaron sus majestades. El arca interior y sudario antiguos se llevaron a palacio. Hoy se desconoce su paradero.

El arca exterior contaba con cuatro llaves y dos candados, cuyos depositarios eran el Juez Protector, el Cabildo de Canónigos, el Corregidor y el Regidor decano. Las llaves de los candados las guardaban el Juez Protector y el párroco de San Andrés". En total, quince llaves, de tal modo que con asistencia de todos los depositarios era posible -en teoría- la apertura del arca. El procedimiento era el siguiente: El Rey ordena la apertura, que comunica al Corregidor de Madrid, quien se encarga de llamar a los restantes para proceder a la solemne apertura. El Rey se reserva la determinación de descubrirlo, y a los Capellanes destinados a su culto, la acción de manejarle.

En 1693, hallándose enferma D a Mariana de Austria, fue llevado el cuerpo de San Isidro a la iglesia de Santa María en solemne procesión, pasando por Palacio para que la reina le venerara. La enfermedad de Carlos 11 en 1696 hizo llevar el cuerpo de San Isidro a Palacio durante unos días. Publicada la mejoría del Rey, se hizo una solemne procesión de acción de gracias el 1 de octubre, con salida de la iglesia de Santa María y regreso a su Real Capilla.

Con ocasión de estas aperturas durante el reinado de Carlos II, el cerrajero del Rey, llamado Tomás, tomó ocultamente un diente del santo. El suceso se descubrió cuando lo ofreció al Rey, quien lo agradeció mucho, teniéndolo bajo su almohada en su última enfermedad.

El cambio de dinastía no hizo modificar el comportamiento de la Casa Real respecto al santo. Antes bien, aumentó el interés de los monarcas por la figura de San Isidro. Apenas hizo su entrada en Madrid Felipe V, visitó y mandó descubrir en su presencia el sagrado cuerpo. En mayo de 1705 mudó el sudario y en 1714, enferma la reina María Luisa de Saboya, el cuerpo de San Isidro se llevó a Palacio. Por grave enfermedad de Luis 1, se llevó el cuerpo de San Isidro a la iglesia de Santa María. El 3 de noviembre de 1721 se mudó el sudario, asistiendo Isabel Farnesio y sus hijos D. Luis y D. Fernando. Fernando VI y su esposa Doña Bárbara de Braganza visitaron el cuerpo de San Isidro el 18 de abril de 1751, mudando el sudario, y por la salud del rey se llevó en 1758 el cuerpo de San Isidro a las iglesias de costumbre.

El cuerpo de San Isidro también servía a la nobleza. A comienzos del siglo xviii la reina María Luisa de Saboya, contó al cardenal D'Estrée que una duquesa, muy preocupada por la poca salud de su hijo, había obtenido un dedo de San Isidro. Una vez triturado, se lo había hecho aplicar al muchacho, a partes iguales, en forma de pomada y lavativa .Durante el reinado de Carlos 111 el cuerpo de San Isidro fue trasladado por enfermedad de la reina Doña Amalia, el 19 de septiembre e 1760 al Palacio del Buen Retiro, donde estuvo unos días.

Para pedir la lluvia se ordenó una procesión con el cuerpo del santo y las reliquias de Santa María de la Cabeza en 1709. Salió por la Puerta de la Vega y en presencia de los santos cuerpos se bendijeron los campos. Por orden del Rey se hizo una procesión de rogativa con las reliquias de los santos esposos a la parroquia de Santa María,



LAS RELIQUIAS DE SANTA María DE LA CABEZA

La esposa de San Isidro regresó a Caraquiz tras la muerte del Santo, donde hizo vida de ermitaña. Murió con fama de santidad un ocho de septiembre entre los años 1172 y 1180. Fue enterrada en la ermita de Santa María, en la que, por haberse colocado su cabeza en una urna en el altar, fue llamada ermita y Santa, "Santa María de la Cabeza". Allí permaneció por espacio de cuatrocientos años.

Los primeros documentos que poseemos sobre sus huesos datan de la Visita de

10 de marzo de 1596. La reliquia de la Cabeza estaba situada en una urna debajo de la peana de la Virgen, cerrada con llave, tras una reja de hierro con candado. La caja era dorada". El 13 de marzo del mismo año decidieron buscar el resto de sus huesos en el lugar en el que fue enterrada: la sacristía a espaldas del altar mayor. Encontrados éstos, los médicos vieron que estaban blancos y tersos, con su médula o tuétano blanda y suave. Junto a ellos, la mandíbula inferior que faltaba en la cabeza colocada en la urna del altar. Las reliquias fueron llevadas al convento franciscano de Torrelaguna, donde permanecieron en su sacristía.

En 1645 la Villa de Madrid solicitó las reliquias para tratar de la canonización de la esposa de San Isidro motivo por el que unos regidores del Concejo de la Villa fueron a Torrelaguna para hacerse cargo de la,, reliquias, depositadas en una urna de ébano y marfil, donada por Fernando de Mendoza, señor de Torote, en 1615.

El 27 de febrero de 1645 se colocaron en el archivo de la Casa Consistorial, que se encontraba aún en obras. Con este motivo se abrió la urna y se colocaron los huesos cabeza en un cofre forrado de terciopelo carmesí con galones y clavazón de oro.

Las reliquias fueron examinadas el 13 de noviembre de 1693 por el cardenal Portocarrero, por mandato de Inocencio XII para el reconocimiento jurídico de los restos de la Santa, en el Salón Principal de la Casa Consistorial, por razones de espacio, con asistencia de Carlos 11, su esposa Mariana de Neoburgo, y su madre Mariana de Austria. Abierta el arca grande de hierro en que se veían las armas imperiales al lado derecho y las del rey al izquierdo, se halló el cofrecito que contenía las reliquias. Examinaron los restos, cuya descripción es la siguiente: "Una calavera envuelta en una cofia de oro y de seda; dos pedazos de huesos grandes llamados homoplatos, a los cuales falta una notable porción; otros dos pedazos grandes de hueso isquio, del que también falta parte considerable; la mitad del hueso fémur de la parte superior; otro medio fémur de la parte inferior; una canilla entera de la pierna llamada tibia; medio hueso ayutorio, media canilla de la cara del lado izquierdo, otro pedazo de hueso que pareció ser ayutorio, de tamaño de una cuarta, el cual, por estar roto en los dos extremos, no pudo conocerse fijamente a qué parte pertenecía; finalmente había varios pedacitos de huesos mezclados y mixturados a polvo y esparcidos como fragmentos de ellos".

Terminadas las obras de la Casa de la Villa, las reliquias de Santa María de la Cabeza se colocaron en el Oratorio, donde permanecieron hasta 1769. Acompañaron en Palacio a Carlos 11 en su última enfermedad.



Nuevamente fueron examinadas las reliquias en 1752: encontraron la cabeza de la Santa, cuatro huesos de la paletilla y del pecho, un hueso entero del brazo, dos medias canillas de las piernas y tres pedazos de canillas de los brazos. En 1761 la Villa de Madrid mandó realizar una urna exterior de plata para colocar la interior de madera. La urna interior estaba cerrada con una llave a cargo del decano del Ayuntamiento de Madrid, y la exterior tenía cuatro llaves de las que eran depositarios el Arzobispo de Toledo, el Corregidor, el Regidor decano y el Secretario del Ayuntamiento.

A pesar de varías peticiones de iglesias de Madrid para exponer a la veneración pública tan preciados huesos, especialmente desde la declaración por la Santa Sede del Culto Inmemorial en 1697 y la concesión de Oficio y Misa propios C11 1752, el Cabildo de la Real Capilla de San Isidro propone llevar las reliquias de Santa María de la Cabeza a la Real Capilla para evitar la `separación de tan divino consorcio", dado que los esposos "fueron uno-, y porque Ve justicia clama el esposo traer a su propio sepulcro a su consorte que no le tiene propio .

La Real Capilla de San Isidro, cien años después de su construcción se había quedado pequeña para el culto del patrón de la Villa. Carecía de sacristía, despacho y local para guardar los utensilios de culto. Por este motivo el 27 de abril de 1767 el Cabildo de la Capilla Real de San Isidro pide a Carlos 111 el traslado a la iglesia de lo que había sido Colegio Imperial. El edificio era la mejor iglesia de Madrid en apreciación de Antonio Ponz, y había quedado sin culto desde la expulsión de los jesuitas el 2 de abril de 1767. Por otra parte estaba construido en un lugar de fuertes reminiscencias isidriles: la iglesia estaba construida sobre el solar de la casa de los Veras, para los que trabajó el santo, y en cuya casa vivieron los santos labradores, donde construyó una cueva y pozo`. El pozo está situado en el subsuelo de la actual Capilla de la Inmaculada, y sigue siendo perceptible por la humedad que genera. De este modo, quiso la Divina Providencia, que los santos esposos volvieran a casa, de la mano del buen rey Carlos 111, el 'mejor Alcalde de Madrid".



EN LA REAL IGLESIA DE SAN ISIDRO

En efecto, por Real Orden de Carlos 111 se efectúa la traslación de la Real Capilla (le San Isidro a la antigua iglesia de los Padres de la Compañía de Jesús, que desde entonces llevaría el título de Real Iglesia de San Isidro. El Monarca encarga al escultor Isidre) Carnicero una escultura de San Isidro para colocar en el lugar antes ocupado por el Arca, y ordena se mantenga la Capilla , la advocación de San Isidro.

Este hecho histórico tradicionalmente ha sido mal interpretado. Siendo de Patronato Real la Real Capilla de San Isidro, sic, que ordena el Rey es un cambio de dominio a un edificio que satisface mejor las necesidades de su culto. Se trata de su propio patrimonio y por esto no tiene que sultar con el Arzobispo de Toledo ni con la Santa Sede. Consecuencia de la Real Capilla se produce el traslado ( cuerpo incorrupto de San Isidro, así Cont., del archivo, ornamentos, y demás También ordenó el Rey la traslación de la, reliquias de Santa María de la Cabeza le el Oratorio de la Casa Consistorial al o templo, que desde ese momento se denominaría 'Real Iglesia de San Isidro , Santa María de la Cabeza ". En 1767 Carlos 111 había encargado a Ventura Rodríguez la reforma de la iglesia de la Compañía, elaborando las trazas para colocar en su aliar mayor el arca con el cuerpo incorrupto de San Isidro y la urna con las reliquias de Santa María de la Cabeza.

El sábado 4 de febrero de 1769 se efectuó la solemne procesión, que saliendo de la Real Capilla siguió por Puerta de Moros, Cava Baja, Puerta Cerrada, San Justo, Plazuela de] Cordón, Plaza de la Villa, donde se incorporaron las reliquias de Santa María de la Cabeza, Platería y calle de Toledo. Al acto acudieron la Villa de Madrid, el Cabildo de San Isidro, y la Clerecía de todas las parroquias, sus cruces procesionales, cofradías y hermandades con sus insignias, pendones y estandartes. El arca y urna fueron llevados en andas a hombros de cuatro capitulares. Llegados a la Real Iglesia de San Isidro se depositaron la urna y arca en las gradas de la capilla mayor y se cantó un Te Deum en acción de gracias.

Carlos III otorgó nuevas Constituciones al Cabildo de San Isidro en las que declara ser de patronato real la iglesia de San Isidro, aumentando a 24 el número de capitulares. Pío VI concede el 20 de Mayo de 1788 el título de Canónigos a los Capitulares de San Isidro, y a la Real iglesia la denominación de Colegiata. Queda así formada la Real Colegiata de San Isidro, cuyo nombre recuerda la calle por la que tiene su acceso por la puerta del crucero.

A causa de la gran escasez de agua producida en 1780 se ordenó una procesión de rogativa a finales de mayo con los cuerpos de los santos labradores hasta el convento de monjas del Sacramento, y a los once días, después de haber llovido, se les volvió procesionalmente a su casa".

El 15 de febrero de 1788 los príncipes fueron a visitar los sagrados cuerpos a la Real Colegiata. Estando la princesa embarazada, pidió el favor del santo. El 29 de marzo nace el infante D. Carlos, a quien por devoción y profundo agradecimiento le pusieron los nombres de María e Isidro.

Carlos 111 regresó enfermo a Madrid el 1 de diciembre de 1788. Agravándose su mal, le fueron administrados los Santos Sacramentos el día 13 de diciembre. El mismo día pidió llevasen a Palacio el cuerpo de San Isidro y las reliquias de Santa María de la Cabeza. El Conde Campomanes, Juez Protector de la Real Colegiata fue el encargado de organizar la ceremonia. Esa misma mañana acudió a la Real Colegiata el cardenal Lorenzana, arzobispo de Toledo, el corregidor de Madrid y el resto de los depositarios de las llaves.

Se formó una procesión que abría un correo de las reales caballerizas a caballo, con un hacha encendida, la comitiva habitual, el arca y urna llevadas a hombros, cerrando los coches de respeto del rey. La carrera que siguieron fue por la calle de Toledo, Puerta Cerrada, calle Sacramento, plazuela de los Consejos, arco y plaza de palacio.

Las reliquias fueron colocadas en la pieza que servía de comedor al rey. A las cuatro de la tarde fueron llevadas las arcas y urna a la cámara del rey, en cuya puerta esperaba el Conde Floridablanca, Primer Ministro. El arca se puso sobre una mesa a los pies de la cama del monarca, a la parte izquierda. Levantada la cubierta, apartaron dos canónigos el paño de seda verde bordado con las armas de Madrid, que se había introducido en el arca en 175181, y después el sudario, quedando a la vista el cuerpo incorrupto del santo. Cuatro capellanes de honor vestidos de sobrepellices, provistos de dos toallas dobladas, levantaron el cuerpo de San Isidro del arca donde estaba depositado, y sacándole de ella, lo acercaron a la cama del rey para que le venerase.

Después pidió Carlos 111 los restos de Santa María de la Cabeza. El canónigo Sr. Rosell abrió el cofre y sacó la cabeza de la Santa y las dos canillas que expresamente había pedido el monarca, quien las veneró con gran devoción. A las 0 horas 40 minutos del 14 de diciembre moría el rey. El día 14 por la mañana sacaron de Palacio las reliquias con el mismo ceremonial que el día anterior.

Fernando VII realiza una vista al cuerpo de San Isidro el 9 de septiembre de 1814, y en 1816, acompañado esta vez de su tercera esposa Isabel de Braganza.

El 7 de mayo de 1829 el Corregidor de Madrid recibe, a las once de la noche, la noticia del agravamiento de la reina doña Josefa Amalia, quien se encontraba en el Real Sitio de Aranjuez, juntamente con el deseo de la traslación del arca y urna. A la una de la noche se encuentra en el camarín donde quebranta las cerraduras y candados del arca de plata de San Isidro, por no haber servido para su apertura las llaves que tenía el Juez Protector, ni ser posible llamar ni dar aviso a otras personas. Igualmente extrajo de la urna de plata el cofre de terciopelo con las reliquias de Santa María de la Cabeza. A las cuatro de la mañana parten para Aranjuez los santos labradores en un coche de colleras escoltado por tropa de caballería 12. El 18 de mayo fallece la reina y el día siguiente retornan el cuerpo de San Isidro y las reliquias de Santa María de la Cabeza, en un faetón, acompañadas de una escolta de voluntarios realistas de caballería, llegando a la Real Colegiata a las 8,15 de la noche.

Reunidos los depositarios de las llaves, se lee el acta de apertura en el Palacio Real de Aranjuez, donde se vieron obligados a quebrantar las cerraduras -esta vez el arca interior- arreglándose posteriormente. El día 20 de mayo verifican el buen estado del cuerpo y reliquias, colocándolas en el altar mayor.

Estando enfermo Fernando VII en 1832, por Real Orden de 17 de septiembre, se expusieron a la pública veneración los restos de los santos labradores, en la Real Colegiata de San Isidro. Estuvieron expuestos desde el 18 de septiembre hasta el 15 de octubre, cuando la salud del monarca se restableció.

La reina gobernadora, María Cristina de Borbón, acudió el 21 de octubre de 1833 para mudar el sudario al santo, poco tiempo después de la muerte de Fernando VII, sumergida en el más profundo dolor, en un acto sin ostentación ni publicidad". Isabel 11 concedió su real permiso el 5 de marzo de 1847 para que nuevamente mudara el sudario la Reina Madre".

Erigida la diócesis de Madrid-Alcalá por Bula "Romani Pontífices" de 7 de marzo de 1885, se establece hasta la terminación de la Catedral de la Almudena, la Catedral provisional en la Real Colegiata de San Isidro. El Cabildo de Canónigos de San Isidro fue suspendido temporalmente, dando origen al Cabildo Catedral de Madrid. Durante esta provisionalidad de más de un siglo, el templo se convirtió en Catedral de San Isidro.

Como Catedral se efectuó en 1896 la exposición del cuerpo de San Isidro, en el altar mayor. El motivo fue pedir al santo la lluvia y el final de la guerra de Cuba. El día 4 de mayo se realizó una procesión, en la que comenzó a llover "generalizándose el temporal en toda España, que dura hasta el día 1U`. Se abrió el arca el 14 de mayo, mudando el sudario. Se reconoció el cuerpo, y esta vez tuvo acceso la prensa. La Ilustración Española y Americana del 22 de mayo de 1896 describe de este modo las sagradas reliquias: "Conservase el cuerpo perfectamente momificado, excepto la frente, parte del cráneo y el maxilar inferior, que presentan el hueso al descubierto. También han desaparecido la parte cartilaginosa de la nariz, el pelo, las orejas y las últimas articulaciones de algunas falanges de los pies y de las manos. Sólo se conserva un diente en la mandíbula inferior. Tiene cerrados los párpados, y es circunstancia notable la de conservar los ojos sin haberse secado.

El cuerpo está en posición supina, desnudo, cruzados los brazos sobre el pecho y dobladas hacia adentro las manos, de manera algo violenta; una ligadura de seda descolorida, abarca los brazos en su punto de enlace.

La cavidad torácica tiene gran desarrollo, y aparece perfectamente cubierta de carne momificada, así como también los brazos, las piernas y los pies. El cuello es alto, grueso, y en él se marcan perfectamente los tendones.

Sobre el ceñidor de que nos hablan los cronistas se ha puesto ahora una mantilla de tisú azul, bordada en oro, con las armas de la Villa.

Mide el cuerpo de San Isidro, en la actitud en que hoy se encuentra, 1, 75 metros de longitud, lo cual indica que el Santo Labrador debía de ser de estatura gigantesca, si se tiene en cuenta la contracción natural de la columna vertebral y de todos los cartílagos articulares".

A la apreciación de estar el cuerpo momificado ha respondido la historiografía posterior con estas consideraciones: "El cuerpo de San Isidro se conserva en un estado excepcional de perfecta conservación, sin que valga decir tampoco que está momificado, porque del examen hecho, lo mismo en tiempos del canónigo Rosell, que el verificado en 14 de mayo de 1896, resulta que el cuerpo del Santo se halla fresco y flexible, y así lo comprobó el entonces excelentísimo e ilustrísimo señor don Jose María de Cos, a la sazón arzobispo-obispo de Madrid Alcalá y después eminentísimo cardenal-arzobispo de Valladolid, al tocar el pecho del Santo y ver cómo en él se hundían sus dedos como en la carne de un cuerpo vivo" .

El día 15 de mayo de 1896 fue visitado por la Reina Regente, María Cristina, acompañada de Alfonso XIII quien también llevó el nombre de Isidro, y las infantas Mercedes y María Teresa. Se colocó el arca en el presbiterio bajo un rico dosel, instalando por primera vez un cristal en el arca. Desde el día 16 hasta el 24 estuvo expuesto a la veneración publica. La prensa de la época calculó que fueron 300.000 las personas que acudieron a visitar al santo.

En 1922, con motivo del tercer centenario de la canonización de San Isidro fue nuevamente expuesto, esta vez en la Capilla de N a Sa de los Dolores, actual Capilla de la Inmaculada.

Durante los días 19, 20 y 21 de julio de 1936 ardió la Catedral de San Isidro, destruyendo casi por completo el edificio. Acabada la guerra civil, cuando todos creían que el cuerpo del santo había desaparecido en el incendio, D. Leopoldo Eijo y Garay, obispo de la diócesis dio testimonio de la ocultación de las reliquias de los santos labradores, el 23 de marzo de 1936, ante el cariz que iban tomando los acontecimientos. Para ello se aprovechó un hueco existente en la pared lindante con el Instituto de San Isidro, dejando en sus lugares las arcas exteriores, por lo que pasó desapercibido para los fieles. El 13 de mayo de 1939 se procedió al descubrimiento de los sagrados restos -que el obispo de Madrid- califico como "el más precioso tesoro de la diócesis 1117. Se llevaron a la Catedral, donde se procedió a la apertura, descerrajando el arca del cuerpo de San Isidro, que permanecía en igual estado que en 1922. Fueron expuestos desde el 14 hasta el 23 de mayo. La urna de Santa María de la Cabeza no pudo abrirse, precintándose con cintas de seda blanca y sello de lacre del obispo. En este estado se encuentra actualmente. Posteriormente se colocaron en la capilla de Nuestra Señora de los Dolores.

Reconstruido el altar mayor por José Lapallese Bruna, se imitó en madera el arca de los plateros. La urna de plata exterior de Santa María de la Cabeza, no se reconstruyó, por lo que hoy permanecen sus restos en la urna interior del siglo xvii. De este modo volvieron los cuerpos de los santos esposos labradores al lugar en el que fueron colocados en 1769.

Exposiciones más recientes tuvieron lugar en mayo de 1947 para pedir la lluvia en un año de pertinaz sequía, en 1969 en conmemoración del trescientos cincuenta aniversario de la Beatificación de San Isidro y el bicentenario del traslado de su cuerpo a la Real Colegiata de San Isidro, año en el que estuvo expuesto desde el 9 hasta el 20 de Mayo", en 1972 con ocasión del octavo centenario de su tránsito, y en 1982 celebrando el noveno centenario de su nacimiento.

La última apertura fue del 4 al 20 de Mayo 1985, con ocasión del primer centenario de la erección de la diócesis de Madrid-Alcalá. En el Acta de Apertura, a la que acudió el Sr. Arzobispo D. Ángel Suquia, reseña: 'Fueron levantados los precintos del arca y descubierto el sagrado cuerpo ( ... ) No se encontró en él novedad alguna, manteniéndose como reseñan las Actas anteriores. El Acta de Clausura, señala: cubierto el sagrado cuerpo con el sudario, procediéndose al cierre y precintado del arca, estamos a la espera de la 1º apertura del arca del santo dentro de este milenio y sobretodo de este siglo XXI donde celebramos su MILENARIO, siendo por ello una apertura extraordinaria, de momento tenemos 2 seguras una en el 2022 por ser su 4º centenario de canonización y segundo en 2082 por ser su nacimiento hace 1000 años.Curiosidad es que aun no ha sido analizado el ADN y demás pruebas del santo cuerpo como tal con las tecnologías actuales ya que en 1985 apenas había medios. Bendecida la Catedral de la Almudena por S.S. Juan Pablo II el 15 de junio de 1993 fue un mes después de san Isidro, el Cabildo Catedral se trasladó a la nueva sede, junto a las imágenes de los patronos y la primitiva arca del santo, la cofradía tuvo que encargar imágenes propias y recuperando el templo el nombre, según la tradición histórica, de Real Colegiata de San Isidro, que continúa siendo sepulcro definitivo del patrón de Madrid y de su Santa esposad además SM el Rey estudió en el colegio anexo a la colegiata hasta 1954 y se caso un 14 de Mayo de 1962 un día antes de san Isidro...


EL ARCA


Respecto al arca de San Isidro podemos decir que fue llevada a la Exposición del Centenario de la Diócesis de Madrid en el año 1985. Según refiere la ficha del catálogo:
"en 1213, año siguiente de la batalla de las Navas de Tolosa, según narra Bleda en "Vida y milagros de S.Isidro", el Rey, el Arzobispo y el Notario asistieron a la traslación y dedicación del Arca Santa (julio de 1213), donde fue depositado el cuerpo incorrupto de S. Isidro. Se considera este Arca donación real de Alfonso VIII. En ella permaneció el cuerpo del Santo alojado en la Parroquia de S. Andrés de Madrid hasta 1619, fecha en la que, con motivo de la beatificación, la Cofradía de San Eloy de los Plateros de Madrid determinó donar un arca para el cuerpo incorrupto del Beato Isidro en plata y oro, a la que se trasladaron los restos del Santo 1620.
En un primitivo estado, el Arca tenía ocho aldabones, cuatro a cada lado. Por dentro, estuco pintado de barniz encarnado. Por fuera está cubierto de pergamino, y sobre él hay pintura y dibujos realizados con estuco. Figuras pintadas al temple de estilo claramente gótico.
En el espacio frontal, bajo una cenefa deteriorada y recuadros que dejan entrever escudos, aparecen ocho espacios bajo arcos góticos entre columnas del mismo estilo. En ellos se advierten con bastante claridad escenas de la vida del Santo: San Isidro orando en el campo; Iván de Vargas al acecho a caballo y dos ángeles con dos pares de bueyes arando; santa María de la Cabeza llevando la comida a su marido; el Santo dando de comer a un pobre llenando milagrosamente de vianda la olla vacía. En la parte superior del Arca, en las superficies que convergen en el caballete de la misma se advierten pinturas muy deterioradas. El cronista Rosell dice que allí estaba pintada nuestra >Señora con el Niño, y a los pies, el Santo de rodillas. Se perciben otras figuras indescifrables.
En las cabeceras del arca se advierte claramente, en una de ellas, el misterio de la Encarnación del Señor; en la otra, el de la Resurrección, y en los dos planos triángulares que están sobre ellos, dos ángeles, cada uno con un incensario en la mano. Apenas se advierten restauraciones, lo que resulta sorprendente por el estado relativamente bueno en que se encuentra el Arca. Sus medidad 1,10 X 2,25 X 0,83 m. Estos datos figuran en el catálogo de la Exposición.
Por nuestra parte decir que hubo una publicación sobre San Isidro en tiempos de Tarancón que reflejaba documentación de la misma. En los principios de los noventa se trasladó de la casa del Cardenal de Madrid, para ser restaurado en el I.P.H.E . (donde sin duda podrá completar esta documentación, C/ Greco Nº 4 de Madrid, en la ciudad universitaria, al lado de la facultad de Bellas Artes).Tras su restauración se trasladó a su emplazamiento actual en la catedral de la Almudena.
Le sugiero investigar en el archivo historico de la diócesis, pues tal vez siguiendo una buena pista pueda encontrar alguna documentación interesante. Se me ocurre que en el Museo Arqueológico pudiera haber alguna referencia, al ser esta una pieza única.




Capilla de San Isidro Labrador en la Catedral

La capilla central de la girola, alberga el recuerdo del Patrón de Madrid, San Isidro y su esposa, Santa María de la Cabeza, que vivieron en el Madrid del siglo x111. Sus sagrados restos, descansan desde 1760 en el Altar Mayor de la Real Colegiada de San Isidro, que fuese Catedral hasta la consagración de Santa María la Real de la Almudena, de la que los santos eran fervientes devotos.

Ocupa el centro de la capilla, el famoso arcón funerario que contuvo el cuerpo incorrupto del Patrón, del siglo XIII, anteriormente en la Parroquia de San Andrés.

Es de madera de pino revestido de cuero estucado y coloreado al óleo con escenas de la vida del Santo, entre arcos góticos, típicos de los siglos XIII-XIV, emparentados con los miniados de las Cantigas de Alfonso X el Sabio.

Llegó a la Catedral desde el Palacio Arzobispal, tras una minuciosa restauración llevada a cabo por doña María Dolores Fuertes. Esta pieza de arte funerario obtuvo el Diploma de Honor con Medalla de Oro, durante la Exposición Hispano Americana, celebrada en Madrid en 1829, donde se encontraba formando parte del pabellón de España.

Tras él, bajo la vidriera que representa el famoso milagro en el que los ángeles araban los campos mientras Isidro oraba, podremos contemplar el fabuloso cuadro El Milagro del Pozo, obra maestra de Alonso Cano, realizado para coronar el retablo de la Iglesia de Santa María, pasando a los

depósitos del Museo del Prado, tras la Desamortización de Mendizábal.

A cada lado de la vidriera, sobre pedestales situados a media altura de la capilla, se encuentran las imágenes barrocas de los Santos Labradores, de Villabrille y Ron, realizadas en el siglo XVIII, por encargo del Ayuntamiento de Madrid. Llegados procesionalmente desde la Real Colegiata, el 10 de junio de 1993, acompañando a la Virgen de la Almudena y al Cabildo Catedral.

El Papa Gregorio XV canonizó el 12 de marzo de 1622 a San Isidro y Benedicto XIV a su esposa, patronos de los agricultores españoles por decisión de Juan XXIII.

En 1998 se instalaron a cada lado del recinto, en los muros laterales, tres panteones en mármol blanco de estilo neoclásico, destinados a los enterramientos de los cardenales madrileños que así lo deseen.






Extracto de la verdadera Casa de San Isidro en la Morería

Por Emilio Lujan Álvarez

La casa de Los Lujanes de la Morería, la llevó en dote Leonor de Vargas descendiente de Ivan de Vargas
“amo” de San Isidro, cuando casó con Pedro de Luján, hijo de Catalina Jiménez de Luján.
La tradición reconoce que en esta casa vivió San Isidro Labrador con su mujer María y con su hijo Ivan.
En ella existió un pozo en donde cayó el hijo Ivan de los brazos de su madre ahogándose.
Cuenta también la tradición y así se reconoció en los procesos de beatificación del Santo, que al llegar Isidro del campo y ver el suceso, oró, y las aguas del pozo subieron hasta depositar al hijo vivo y a salvo.

Este suceso ocurrió como he dicho en las casas de la Morería, que estaban en la Plaza de la Paja donde hoy esta situado el colegio de San Ildefonso.
Dentro del Colegio, en el centro del patio, se conservó el pozo hasta hace solamente quince años en que se cejó porque era un peligro para los colegiales.

Después de la Beatificación del Santo, a principios del siglo XVII y pasadas las fiestas que hubo en Madrid por este hecho, llegó la resaca y el pueblo madrileño fue dedicándole menos tiempo al “tema” San Isidro, olvidando detalles de la tradición.
La casa de Lujanes de la Morería fue derribada a finales del XVII, para ser reformada.
Para los intereses personales de sus dueños (Lujanes), no era bueno que se relacionara su casa con los Vargas y ocultaron este hecho y con ello la historia de San Isidro vivida en ella.

A finales del siglo XVIII , nadie se acordaba de que San Isidro había vivido en la Casa de la Morería.
Una reforma en la Casa de Lujanes de San Andrés, la situada al lado de la Iglesia del mismo nombre, (también llamada casa de los Condes de Paredes) descubrió algunos indicios de un antiguo aposento que el dueño de la casa Fadrique Enriquez de Luján adjudicó enseguida a San Isidro.

En los procesos de beatificación del Santo también se había referenciado a la casa de Lujanes de San Andrés como uno de los sitios donde podía haber vivido. Incluso Jerónimo de Quintana lo había comentado en su libro sobre la historia de Madrid.

Fadrique Enríquez de Luján, hombre influyente y gran devoto del Santo Labrador, extendió su hallazgo y los madrileños volvieron a interesarse por Isidro.

Si la tradición decía que San Isidro había vivido el la Morería, al estar la Casa de San Andrés cerca de la Morería, La de San Andrés es la Casa de Isidro.

Si en la casa de Isidro había un pozo donde ocurrió el milagro, el pozo de San Andrés es el del milagro.

Si donde vivió San Isidro había pertenecido a los Vargas, la casa de San Andrés perteneció a los Vargas.

Con estos y otros criterios parecidos se proporcionó a la Casa de Lujanes de San Andrés (otros Casa de los Condes de Paredes) atributos que nunca tuvo.
Y aparecieron nombres tan curiosos como Casa de los Vargas-Luján, Casa de los Vargas–Enriquez, etc.
Y se construyó un museo dedicado al Santo Isidro.
Y se colocaron carteles de “Palacio de los Vargas” en libros y folletos.
Y otro encima del pozo de San Andrés donde se lee “este es el pozo del milagro….”
Y los madrileños se pusieron a tomar agua milagrosa de un pozo que Isidro nunca vio construido varios siglos después de su muerte.

Texto completo extraído de archimadrid

martes, 10 de noviembre de 2009

El kilómetro 0



Estamos ante el kilómetro más famoso de toda España, el Kilómetro 0.
Situado en la puerta del Sol, debajo del reloj de la antigua Real Casa de Correos, más tarde la Dirección de Seguridad y actual sede de la Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid, nos encontramos en el borde de la acera con este famoso símbolo de Madrid.
Contiene el mapa de España, Portugal y el sur de Francia, el escudo de Madrid y el emblema de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, con un puente, un canal en sección y un ancla bordeado por una palma y una rama de roble. Señala el origen radial de las carreteras de España.
Aquí os dejo una foto de la nueva placa del kilómetro cero después de haber sido retirada la que permanecía desde 1950 por estar muy deteriorada y es que no me extraña, porque cuanta gente habrá quedado para sus citas encima de este trozo de piedra?...

Hace unos años, en una de las reformas de la Puerta del Sol, la placa quedó muy dañada, sumándose a la de millones de pisadas que soportó por lo que representa, además, para colmo, en dichas obras, quedó en otra posición, con lo cual el Este señalaba el Oeste y viceversa y la empresa encargada de la última reordenación de la plaza hace unos meses, contrató a su vez una subcontrata y esta se la encargó a otra empresa, que fue bajando y bajando, hasta que llegó al escultor que se hizo cargo de la nueva placa, el gallego Paco Candán.
Se le encargó que hiciera una réplica exacta de la antigua placa, pero sin llevarle la vieja, con lo cual tuvo que trabajar con una foto de internet a una velocidad de vértigo, ya que tenía que estar acabada en 15 días. Para la nueva placa se utilizó granito de colores y latón para las letras, granito gris de Galicia para el fondo, granito rojo de Venezuela para el mapa y amarelo para los mapas de Francia y Portugal. Fueron las únicas pistas que se le dio al escultor, que sabiendo de la responsabilidad que tenía, mandó a un amigo de su localidad a medir la placa original, se volvió loco buscando por internet los desgastados escudos que contiene la placa y con una foto como única pista, trabajó en la nueva piedra. El resultado, una placa mucho más duradera y casi perfecta. Al presentar el nuevo trabajo, enseguida se dieron cuenta que Candán había hecho una pequeña variación...
Había quitado el punto que sigue al Cero, ya que no le encontró ningún significado y a pesar de algunas críticas que nunca tardan en salir, la placa se colocó tal y como él quiso hacerla y allí está colocada en el kilómetro cero de las carreteras españolas.
Desde aquí me gratitud a Paco, que hizo un trabajo excelente.



domingo, 8 de noviembre de 2009

Teatro Real





En 1818, el ayuntamiento encarga al Arquitecto Mayor, Antonio López Aguado, el proyecto del futuro Teatro Real. Pero por diferentes motivos, la construcción del coliseo sufrió varios parones, como el de 1857, que se prolongó durante trece años.
Lo cierto es que durante su dilatada trayectoria, el Teatro Real además de albergar conciertos líricos, se convirtió en un depósito de pólvora, en Congreso de los Diputados o en improvisado cuartel durante la Guerra Civil. Pero fue el 7 de mayo de 1850 cuando su verdadera función parecía más cercana. Entonces se publicó un Real Decreto que concedía seis meses de plazo para finalizar su construcción, esperando así que pudiese ser inaugurado el mismo día en que la reina Isabel II, gran aficionada a la ópera, celebrara su cumpleaños.

El camaleónico Teatro Real y sus cambios de imagen desde su construcción hasta la actualidad










Por fin, tras una inversión de 42 millones de reales, el 19 de noviembre de 1850, el coliseo operístico abrió oficialmente sus puertas, en una noche en la que la flor y nata de la sociedad madrileña se dejó ver entre el público. La Favorita, de Donizetti, fue la pieza elegida para la puesta de largo del teatro, con la contralto Marieta Alboni sobre el escenario.
Durante más de setenta años, el Teatro Real ocupó un lugar destacado en el panorama europeo, gracias a que las grandes voces del momento protagonizaban su programación. Incluso Giuseppe Verdi, en 1863, quiso preparar personalmente en Madrid el estreno de su obra La forza del destino, función que interpretaron Lagrange y Fraschini.
A partir de 1868, tras el exilio de Isabel II, el teatro debió cambiar su nombre por el de Teatro Nacional de la Ópera, recuperando la categoría de Real con la vuelta de la monarquía en la figura de Alfonso XII. Durante décadas, el teatro pasó de mano en mano, siendo dirigido por diferentes empresarios y, además, debió resistir a un incendio en 1867 y a un hundimiento parcial en 1925 -época en la que triunfan Miguel Fleta y Matilde Revenga con La bohème, última ópera cantada antes de su cierre-.









Ya en 1966, el Teatro Real reabrió sus puertas tras la reforma dirigida por Juan Manuel González Valcárcel, esta vez como Sala de Conciertos, sede de la Orquesta y Coro Nacionales de España y, posteriormente, de la Orquesta y Coro de RTVE, aunque no fue hasta 1977 cuando el edificio fue declarado Monumento Nacional. Con el paso de los años, se reconsideró la posibilidad de devolverle al teatro su actividad original y se construyó el Auditorio Nacional de Música para acoger las actuaciones sinfónicas.
Finalmente, el 11 de octubre de 1997, el Teatro Real abrió de nuevo sus puertas como teatro para la ópera. La nueva cubierta solucionó problemas acústicos y amplió el espacio para salas de ensayo, pero la verdadera joya del edificio es la caja escénica que, con 1.472 m², permite complejos cambios de decorado gracias a sus 18 plataformas articuladas, que admiten múltiples combinaciones en el escenario y el foso de la orquesta. Por su parte, la sala de espectadores incluye las mejores instalaciones para favorecer el espectáculo, aun manteniendo la estética histórica en elementos como el telón de boca o las reproducciones exactas del techo de la sala y antepechos de los palcos que fueron instalados en 1850.

Con un aforo que oscila entre 1748 y 1854 localidades en función de las necesidades del montaje, el teatro dispone de 28 palcos en las diferentes plantas, además de ocho proscenios y del Palco Real de doble altura. En contraste con estos palcos, la zona llamada Paraíso (el gallinero ) es la más alta y la que más ha crecido desde sus inicios, aunque sin alterar la vista general del teatro.

La única planta dedicada exclusivamente al público es ‘La Rotonda’, que rodea por completo el edificio. En ella, se ubican cuatro grandes salones decorados en diferentes tonalidades y con elementos de Patrimonio Nacional y del Museo del Prado. Asimismo, las lámparas se fabricaron en la Real Fábrica de la Granja para el teatro. Cada uno de estos salones ha sido bautizado con el nombre de las calles que se divisan desde sus ventanas: Carlos III, Vergara, Arrieta y Felipe V.












Desde que el 11 de octubre de 1997, dos obras de Manuel de Falla –el ballet El sombrero de tres picos y la ópera La vida breve- abrieran la más reciente etapa del coliseo, el Teatro Real ha ido creciendo poco a poco en número de producciones propias, sin que ello signifique que hayan renunciado a traer sobresalientes montajes extranjeros. El estreno absoluto del nuevo Teatro Real se celebró ese mismo mes de octubre con una producción propia que protagonizó Plácido Domingo: Divinas palabras, obra de Antón García Abril.










Tanto la presentación de producciones propias, como la reposición de sus montajes de mayor éxito o la invitación de montajes foráneos responden a la política de la institución diseñada para formar al público nuevo, pero también para responder a las exigencias de los más fieles aficionados.
Actualmente el Teatro Real de Madrid está considerado como uno de los mejores del mundo.

Textos recopilados de espormadrid